Energía

EEUU selecciona a Repsol para un almacenamiento de CO2 en Luisiana

  • Tendrá capacidad para 300 millones de toneladas en el pozo Grand Isle
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol

El Departamento de Energía de Estados Unidos ha seleccionado a un consorcio liderado por Repsol para llevar a cabo un proyecto de captura y secuestro de carbono frente a la costa de Luisiana.

La petrolera española firmó en diciembre una alianza con Crescent Midstream, Cox Operating y Carbon Zero US para desarrollar un demostrador sobre la viabilidad del transporte y almacenamiento de CO2 de forma permanente a escala comercial. Se espera que el proyecto contenga hasta 300 millones de toneladas de CO2.

El proyecto reutilizará algunos de los activos de Cox, que cuenta a con más de 600 pozos en 66 campos en el Golfo de México.

El año pasado, Crescent Midstream completó la ingeniería y el diseño inicial de una tubería para CO2 desde Geismar hasta Grand Isle, donde se ubicará este almacenamiento.

El Departamento de Energía está apoyando este proyecto, conocido oficialmente como Louisiana Offshore CO2 Hub, a través de su programa CarbonSAFE.

CarbonSAFE se creó para impulsar proyectos que ayudasen a abordar las dificultades técnicas relacionadas con la captura de CO2 de las centrales eléctricas y otras industrias o directamente de la atmósfera y para aumentar la cantidad de sitios de almacenamiento que avanzan hacia la operación comercial.

Repsol cuenta además con otros desarrollos de almacenamientos en España, Reino Unido, Brasil e Indonesia. Repsol y la petrolera china Sinopec han lanzado a través de su alianza brasileña un proyecto de captura de CO2 para su posterior uso en la producción de hidrocarburos verdes, es decir, compuestos químicos producidos mediante procesos que no emiten gases de efecto invernadero.

Este proyecto se suma al que la petrolera tiene en marcha en Petronor. La compañía utilizará para la nueva planta de ecocombustibles tecnología puntera aplicada y el CO2 capturado en la cercana refinería. Su desarrollo supone un reto tecnológico de primer orden que estará liderado por el centro de investigación Repsol Technology Lab, que se encuentra en Móstoles. Combinará el hidrógeno verde ?energía 100% limpia al ser generada a partir de fuentes renovables? con el CO2 como materia prima en el proceso, y situará a Repsol a la vanguardia del desarrollo de los combustibles de cero emisiones netas.

La petrolera cuenta también con el primer proyecto de almacenamiento de CO2 en el yacimiento de Sakakemang, en Indonesia, que se espera que pueda entrar en operación este año con un volumen de reservas de 2 billones de pies cúbicos de gas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky