Energía

Francia y Alemania contraprograman la reunión de energía que lidera España en Valladolid

  • La falta de acuerdo entre las partes lleva de nuevo a una exhibición de fuerza
  • España participará en ambas reuniones para tratar de conciliar
  • La propuesta de consenso de España no ha logrado aglutinar los compromisos suficientes
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Ecológica

El Consejo informal de energía que se celebra hoy en Valladolid dejó fuera de la agenda oficial la reforma del mercado mayorista de electricidad ante la falta de acuerdo entre las partes. La propuesta de conciliación española enviada la semana pasada no puede decirse que haya logrado conciliar los apoyos suficientes para poder desbloquear hoy un pacto que, por contra, sí que se ha logrado en el ámbito político.

La falta de acuerdo entre las partes ha llevado a que durante el Consejo informal tanto Francia como Alemania hayan optado por contraprogramar la reunión y celebrar encuentros paralelos en los que exhibir la fortaleza de sus reivindicaciones.

Francia ha convocado en Valladolid una reunión informal de la denominada Alianza Nuclear, foro en el que participan 16 de los 27 países que conforman la UE. En contraposición, Austria/Alemania han convocado otra reunión de los autodenominados Amigos de las Renovables, donde figuran 14 de los países, entre ellos España. No obstante, el Gobierno español participará en esta ocasión en ambos encuentros con la intención de tratar de buscar consensos para conseguir avances en la reforma que ahora mismo se encuentra encallada.

La cumbre sobre energía que ha organizado el Gobierno en Valladolid se ha convertido en una olla de grillos donde cada uno de los 28 países invitados se está posicionando a favor de las fuentes de energía que más les interesan individualmente.

El enfrentamiento entre Francia y Alemania por la aplicación del sistema de cfds (sistema que establece una retribución fija por cada tipo de fuente de producción eléctrica) a todas las nucleares francesas, nuevas y antiguas, amenaza con bloquear definitivamente el preacuerdo del Consejo para la reforma del mercado eléctrico europeo que quiere conseguir Sánchez en Valladolid.

En la Alianza Nuclear figuran, además de Francia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia e Italia.

Por su parte, en Amigos de las Renovables están Austria, Alemania, Luxemburgo, Grecia, Malta, Dinamarca, Estonia, Portugal, Países Bajos, Letonia, Eslovenia, Irlanda, Bélgica y España.

Aunque hay países que están en las dos alianzas (Bélgica, Países Bajos, Estonia y Eslovenia) el enfrentamiento entre los dos bandos se ha puesto de manifiesto al celebrar reuniones en paralelo. Francia, principal productor de energía nuclear de Europa, ha sido vetada por Alemania en Amigos de las Renovables. Ya lo fue en una reunión de Amigos de las Renovables que se produjo el pasado 19 de junio en Luxemburgo.

Ayer lunes, fueron las grandes eléctricas las que se reunieron con la comisaria europea Kadri Simson y con la ministra Teresa Ribera para expresar sus posiciones contrarias a una reforma que fomenta la intervención del mercado.

Hoy acaba la reunión de Valladolid y, por el momento, España está más lejos del acuerdo ya que las propuestas de consenso que ha puesto sobre la mesa parece no haber logrado aglutinar el apoyo necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky