
Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema de mantenimiento de las palas de sus aerogeneradores. La eléctrica utiliza inteligencia artificial, así como drones y robots para vigilar y mantener un total de 230 aerogeneradores en Brasil, lo que redunda en un menor tiempo de revisión y una mayor fiabilidad.
Este nuevo sistema, cuyas principales herramientas son drones (que sobrevuelan la pala), robots (que realizan inspecciones internas de las palas) y software de Inteligencia Artificial, se ha implantado mediante un proyecto piloto hasta finales de 2023 y, tras el análisis de los resultados y la eficiencia de la herramienta, la empresa podrá ampliar el proyecto para su aplicación en todos sus activos eólicos.
La nueva tecnología es más eficaz que la práctica convencional, ya que reduce el error humano así como el tiempo de inactividad para una inspección estándar. Además, este sistema aumenta la fiabilidad, incrementa la productividad, optimiza el tiempo y acelera todo el proceso de mantenimiento.
Básicamente, el proyecto consiste en la aplicación de la tecnología de drones y robots para capturar de forma autónoma imágenes de muy alta calidad, estandarizadas y en muy poco tiempo -10 minutos por pala-.
El dron realiza la inspección externa de las palas, tomando miles de fotos de cada una, que posteriormente serán procesadas por un software especialmente desarrollado para la recopilación e identificación de patrones con ayuda de Inteligencia Artificial. El software es capaz de identificar desde los daños más pequeños, casi imperceptibles a simple vista, hasta los más graves que requieren más atención. Lo mismo ocurre con el robot, que toma imágenes de la parte interna de las cuchillas y luego las procesa con la misma tecnología.
El software está integrado en una plataforma web intuitiva y de fácil navegación que ofrece al usuario todos los daños detectados durante las inspecciones, su grado de complejidad y las recomendaciones técnicas para actuar sobre cada uno de ellos.
Las recomendaciones van desde el mantenimiento de inspecciones rutinarias con un intervalo de tiempo determinado para analizar la evolución de los daños, hasta la recomendación de reparación inmediata o con un intervalo de tiempo determinado. Además, en la plataforma se pueden aplicar distintos tipos de filtros, de forma que el gestor puede analizar los daños de su flota de la forma que más le convenga. Esto facilita considerablemente la gestión del mantenimiento de este importante componente de los aerogeneradores. El mantenimiento preventivo se traduce en una menor pérdida de energía.
El plazo medio de fabricación, transporte y sustitución de una pala es de unos 12 meses. Si la pala ya no se fabrica, este tiempo de sustitución puede ser mucho mayor, lo que se traduce en pérdidas de energía muy elevadas. Además, el coste de una pala es muy superior al coste de inversión del proyecto.
Si tenemos en cuenta que el seguro cubrirá los daños materiales, sólo el coste de la franquicia es también superior a la inversión del proyecto. Es importante destacar que este nivel de detalle y recomendaciones técnicas que la herramienta pone a disposición, permite al responsable de la planta realizar una programación de la reparación con mucha antelación, asegurando el menor tiempo de parada y también los recursos necesarios para la reparación.
"La inversión de Neoenergia en este proyecto es extremadamente importante para el área de operación y mantenimiento. Con la aplicación de tecnologías avanzadas, como drones, robots y software de IA, estamos optimizando la eficiencia de la inspección y el mantenimiento de las palas de los aerogeneradores. Este enfoque innovador, cuyo objetivo es estandarizar y mejorar el proceso, aporta una mayor fiabilidad, reduce el tiempo de inactividad y permite una gestión más precisa de los daños detectados. Esperamos ampliar el proyecto una vez finalizado el piloto y aprovechar los beneficios en toda nuestra flota de aerogeneradores", declaró Rodrigo Ferrari, Director de Operación y Mantenimiento de Neoenergia Renováveis.