Energía

Así es el proyecto Natrium: las nuevas centrales nucleares que propone Bill Gates

  • A través de su empresa TerraPower la primera central de este tipo comenzará a funcionar en Wyoming, Estados Unidos

Bill Gates ha hecho desde su salida de Microsoft por intentar dedicar buena parte de sus esfuerzos en responder a varios de los grandes problemas de la humanidad. El cambio climático, la falta de energía y las enfermedades incurables son parte de ellos. Para algunos, esta postura de Gates es demasiado megalomaníaca, para otros, un ejemplo a seguir.

Entre sus palancas para buscar estos cambios, además de la fundación que mantiene con su exmujer, Gates fundó en 2006 TerraPower, una empresa dedicada en buscar nuevas formas en las que la energía nuclear pueda ser más sostenible. La empresa nació con el objetivo de dedicada a investigar un posible reactor basado el la denominada fisión nuclear de onda de propagación, el cual centra su funcionamiento en uranio empobrecido, en lugar de enriquecido.

"La energía nuclear es la fuente de energía con más potencial de las que tenemos en la actualidad", ha dicho en varias ocasiones. Es proyecto ha evolucionado hasta su versión actual, cuya posibilidad más cercana una central que basa su funcionamiento en sodio.

El proyecto Natrium

El reactor se llama Natrium, y se prevé que entre en funcionamiento en 2028. Gates visitó recientemente la localidad de Kemmerer, en Wyoming, donde se pondrá en marcha el primer prototipo, para mostrar el futuro emplazamiento.

El diseño del reactor Natrium, que utiliza un núcleo de sal de fluoruro de sodio e incluye un tanque de almacenamiento de sales fundidas que permite ajustar la producción de energía en función de la demanda.

La propuesta es sugerente por varios motivos. El sodio es la cuarta sustancia más común de la Tierra, permitiría almacenar la energía generada (el gran déficit de las renovables ahora mismo). El pero, se tendría que seguir utilizando una pequeña cantidad de uranio como combustible.

Un diseño y ubicación muy pensados

Wyoming, el principal estado productor de carbón de Estados Unidos, ha sido elegido como emplazamiento para el primer proyecto de reactor de Natrium. La decisión de construir el reactor en el emplazamiento de una central de carbón que se retira pone de manifiesto la transición hacia fuentes de energía más limpias.

El innovador diseño de Natrium también aborda algunos de los principales retos a los que se enfrenta la industria nuclear, como los residuos nucleares. El uso de sodio líquido como refrigerante permite a la central funcionar a altas temperaturas, aumentando la eficiencia y reduciendo el coste de generación de electricidad. Además, la tecnología tiene el potencial de reciclar el combustible nuclear usado, reduciendo la cantidad de residuos nucleares de alto nivel.

Eso sí, no está exento de críticas

A pesar de los beneficios potenciales, el proyecto Natrium ha recibido algunas críticas. Robert Howarth, profesor de la Universidad de Cornell, sostiene que las energías eólica y solar son más baratas, más rápidas de implantar y más seguras que las centrales nucleares tradicionales. Considera que el proyecto Natrium es un experimento e insta a centrarse en las energías 100% renovables.

Sin embargo, los defensores del proyecto Natrium sostienen que los reactores avanzados, como Natrium, pueden complementar fuentes de energía intermitentes como la eólica y la solar, al tiempo que proporcionan una fuente de energía fiable y libre de carbono. El Departamento de Energía de EE.UU. ha concedido a TerraPower 80 millones de dólares de financiación inicial para demostrar la tecnología Natrium, con financiación adicional comprometida en los próximos años, sujeta a las asignaciones del Congreso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments