Energía

Endesa, Iberdrola y Naturgy ofertan las tarifas de luz más baratas en mayo

  • El Corte Inglés, Nufri, Planea y Repsol también disponen de opciones más económicas que el PVPC
Madridicon-related

Los precios de la electricidad están muy lejos de los que veíamos hace tan solo un año, pero la volatilidad sigue dominando el mercado regulado. Es por este motivo que en el último semestre del que se tiene reporte el número de clientes que tienen contratado el Precio de Venta del Pequeño Consumidor (PVPC) descendió un 18,5%, frente al incremento del 20% de los contratos en el mercado liberalizado. Algunas de las tarifas ofertadas por comercializadoras como Endesa, Iberdrola, Naturgy, El Corte Ingles, Nufri, Planea Energía o Repsol son actualmente más competitivas que la tarifa regulada, tal y como muestran los datos extraídos del comparador de la CNMC.

Para una vivienda media en España -con una potencia contratada de 3,5 kW y un consumo de 3.300 kWh/año- la mejor oferta de electricidad en mayo es la tarifa Conecta de Endesa. Tiene un precio de unos 661,52 euros al año (unos 55,13 euros mensuales de media). Se dirige a nuevos clientes y será válida hasta el 31 de mayo.

La tarifa One 3 Periodos, también de Endesa, es otra de las opciones más económicas, con un precio medio de 666,84 euros el primer año (55,57 euros/mes) y 725,50 euros el segundo año (60,46 euros/mes). Es una oferta válida para cualquier consumidor y disponible hasta finales de este mes. Destaca también el Plan Online de Iberdrola para nuevos clientes, con un coste de 670,33 euros el primer año (55,86 euros/mes) y 721,32 euros el segundo año (60,11 euros/mes).

Entre las diez mejores elecciones para contratar en mayo se encuentran también otras ofertas de Endesa, Naturgy, El Corte Inglés y Nufri. El plan One Luz para cualquier cliente de Endesa tiene un coste medio de 671,19 euros el primer año (55,93 euros/mes) y después de 730,39 euros (60,87 euros/mes), mientras que la Tarifa Libre de Endesa para nuevos clientes supondría el desembolso de unos 675,64 euros el primer año (56,30 euros/mes) y 749,20 euros el segundo (62,43 euros/mes).

Las ofertas Por Uso Luz y Noche Luz de Naturgy también destacan entre las más asequibles. La primera supondría un importe de 715,26 euros en los primeros 12 meses (59,61 euros/mes) y 776,89 euros el segundo año (64,74 euros/mes). El plan Noche Luz tiene un coste medio de 718,65 euros el primer año (59,89 euros/mes) y 780,66 euros el segundo (65,06 euros/mes). Ambas se dirigen a nuevos clientes.

La tarifa para consumidores domésticos Despreocúpate + de El Corte Inglés tiene un precio medio de 742,17 euros el primer año y 805,49 euros después, mientras que su opción Benefíciate + es de 746,03 euros el primer año y 809,34 euros el segundo. En el caso de la oferta Energía Nufri 3 para nuevos clientes el precio medio se mantendría en 752,79 euros.

Tarifa regulada

Según la comparativa de la CNMC, todas las opciones anteriores son, al menos el primer año, más económicas que la tarifa regulada o precio de venta al pequeño consumidor. Y es que el consumidor acogido a esta tarifa pagaría unos 764,10 euros en el conjunto de los próximos 12 meses (63,68 euros/mes).

Esta estimación no incluye la compensación a las gasistas, la cual deben pagar los consumidores que se benefician de la medida, ya sean aquellos que están en la tarifa regulada o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Eso sí, este mecanismo no se activa desde el 27 de febrero por el descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación.

En lo que va de año, el precio de la electricidad se ha situado de media en 88,2 euros/MWh, menos de la mitad que los 215,8 euros/MWh que se registraron durante el mismo periodo del año anterior, la invasión de Ucrania y los cortes de suministro de gas ruso sacudieron los mercados energéticos.

En el mes de abril, la luz se abarató por segundo mes consecutivo. Su precio se redujo cerca de un 18%, hasta una media de 73,7 euros/MWh, su segundo precio más bajo desde mayo de 2021.

Este viernes el precio promedio para los clientes de tarifa regulada repunta un 16,4% con respecto a este jueves, hasta los 60,27 euros/MWh. Por franjas horarias, el precio mínimo, de 30,87 euros/MWh, se dará a lo largo de tres horas del día, entre las 14.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 22.00 y 23.00 horas, cuando será de 95,17 euros/MWh. Se trata del precio más alto desde el 12 de mayo.

Opciones más caras

Entre las tarifas más caras para contratar este mes de mayo destaca la 2.0 TD hasta 10 kW de Watium, con una coste anual de 1.335,53 euros (111,29 euros/mes). Le siguen Confianza Flexible de CHC Energía -con un precio mensual de 1.084,14 euros (90,35 euros/mes)-, FIX de Electra Caldense Energía -de 1.082,79 euros (90,23 euros/mes)- y A Contraluz 2.0TD de Fortuluz -de 1.032,39 euros (86,03 euros/mes)-.

En este grupo también se encuentran las dos tarifas de electricidad ofertadas por Feníe Energía (de 1.004,08 euros al año y de 993,03 euros), la de Luminasa Energías (de 984,22 euros anuales) y la de Goiener (de 964,48 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky