Repsol y Saudi Aramco han dado luz verde a la inversión en la primera planta de combustibles sintéticos que ambas compañías construirán en Bilbao. El consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, ha desvelado que la compañía acaba de aprobar la decisión final de inversión con la que pretenden desarrollar la que será una de las mayores plantas de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas del mundo utilizando hidrógeno verde.
Ambas compañías invertirán un total de 103 millones de euros para construir esta instalación cuyos productos podrán utilizarse en cualquier vehículo con motor de combustión, como los automóviles, aviones, camiones o barcos, así como un electrolizador de 10 MW en el que también participarán Enagas y el Ente Vasco de Energía.
Esta planta de combustibles sintético supone un reto tecnológico. El hidrógeno renovable se produce a partir de agua, separando las partículas de oxígeno e hidrógeno para lo que se utilizará electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables.
Hasta el momento, el proyecto se estaba llevando a cabo en el Repsol Technology Lab, donde un equipo de científicos de ambas compañías ha desarrollado la ruta tecnológica necesaria para transformar el hidrógeno renovable y el CO2 en combustibles sintéticos. Repsol y Saudi Aramco han sumado también a varios socios tecnológicos para avanzar en esta innovadora planta como Axens y Johnson Matthey, líder mundial en tecnologías sostenibles, que junto con bp pondrán a disposición de ambas compañías sus tecnologías Fischer Tropsch (FT) CANS y HyCOgen.
La planta de Bilbao será una de las primeras del mundo en utilizar hidrógeno verde y CO2 como únicas materias primas. Su puesta en marcha está prevista para la segunda mitad de 2025, con una capacidad inicial de más de 2.100 toneladas anuales o unos 18.000 barriles. La planta producirá combustible sintético suficiente para abastecer todos los vuelos de Madrid a Bilbao durante un año.
Podrían producir 50 los barriles diarios de combustible sintético
El acoplamiento de las tecnologías HyCOgen y FT CANS proporcionará un proceso integral y escalable, optimizado para una alta eficiencia de conversión, que permite la producción de petróleo crudo sintético de primera calidad. Así, esta nueva solución tecnológica se aplicará por primera vez en la planta de combustibles sintéticos de Bilbao.
Las estimaciones previstas en la etapa inicial de la planta cifran en alrededor de 50 los barriles diarios de combustible sintético (200 vehiculos aproximadamente) que se producirían o alrededor de 8.000 litros de combustible al día, según las estimaciones realizadas por la petrolera.