Energía

Repsol y New Holland se alían para impulsar los combustibles renovables en el sector agrícola

Segoviaicon-related

Repsol y New Holland han iniciado una colaboración para evaluar el uso de los combustibles renovables en  la maquinaria agrícola. Durante un  año, todo  tipo  de  maquinaria como tractores, cosechadoras o cargadoras telescópicas utilizarán estos combustibles cero emisiones netas para demostrar que son una opción que reduce de forma inmediata las emisiones de la agricultura.

La iniciativa ha sido presentada hoy en el Campus New Holland, la finca que la marca tiene en la provincia de Segovia y que utiliza como banco de pruebas y centro de formación desde el año 2006. Cada año pasan por estas instalaciones cientos de agricultores y vendedores de su red de concesionarios.

Un equipo de científicos de ambas compañías y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evaluará el comportamiento del combustible renovable tras cuatro meses de uso en la maquinaria, en condiciones reales.Se medirán parámetros como el rendimiento, la potencia y el consumo gracias a los sistemas de telemetría que incorporan los tractores de New Holland. Las emisiones se obtendrán gracias a equipos específicos  que  aportarán  los  científicos  de  la  UCLM.

Estos  datos se  almacenarán  y  analizarán  para obtener conclusiones, comparando las prestaciones y las emisiones del combustible renovable frente al combustible convencional (gasóleo B). El director de  Movilidad de Repsol, Carlos  Suárez, ha señalado que "este acuerdo  con  New  Holland, compañía  líder  mundial en agricultura, refuerza nuestra apuesta  por  el  sector  del campo  y  es  un  paso más  de  la  apuesta  de  Repsol  por  los  combustibles  renovables, una  solución  que  reduce de  manera inmediata las  emisiones  netas  de  CO2y es compatible con  la  maquinaria  actual  e  infraestructuras  de distribución  y  repostaje  existentes  sin  necesidad  de  realizar  ninguna  modificación.  Estos  combustibles amplían el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad, lo que ayuda a los usuarios a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades".

Por  su  parte, el director  de  New  Holland  Iberia,Francesco  Zazzetta, ha resaltado "la importancia que tiene la búsqueda de alternativas también en el ámbito de la maquinaria agrícola, donde New Holland ha sido pionera, dentro de su estrategia Clean Energy Leader, en soluciones como el T6 Methane Power, único tractor en el mundo propulsado por biometano, o la miniexcavadora eléctrica E15X. Este acuerdo con Repsol nos permite abrir una opción más cuya meta es la misma, tener una gama alternativa completa con emisiones netas cero lo antes posible".
La compañía multienergética, que está inmersa en un proceso de transformación, tiene en la economía circular  uno  de  sus  principales  pilares para  alcanzar  las  cero  emisiones  netas  en  2050.  Fabrica  estos combustibles renovables utilizando como materia prima distintos tipos de residuos orgánicos procedentes del  sector  agroalimentario  y  forestal  o  aceites  usados,  entre  otros. El  pasado  mes  de  enero, Repsol y ASAJA  firmaron  un  acuerdo  de  colaboración para  buscar  soluciones  que  mejoren  la  gestión  de subproductos de la agricultura y la ganadería en entornos rurales y poco poblados.

Repsol analizará el potencial de estos residuos y subproductos para incorporarlos a la fabricación de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales, impulsando así la economía circular y generando nuevas oportunidades en el sector primario.De esta manera, la compañía persigue un doble beneficio. Por un lado,promueve una gestión eficiente de residuos agrícolas y ganaderos con el desarrollo de la economía circular en España, a través dela creación de nuevas cadenas de valor que inducen empleo, especialmente en zonas rurales. Y por otro, los combustibles  renovables ofrecen,  de  manera  inmediata,  una  solución  para  aquellos  sectores, territorios  y  consumidores  que  no  tienen otra  opción  a su alcance a corto  o  medio  plazo,  como puede ocurrir  en el  sector  agrícola.  Además,  la  producción  de  combustibles  a  partir  de  residuos  refuerza la independencia energética de cada país, en este caso España. Todos los combustibles renovables que produce Repsol están certificados y auditados para asegurar el cumplimiento  de  los  parámetros  de  sostenibilidad  y  reducción  de  emisiones  de  CO2 definidos  en  la directiva de renovables (RED) y la trazabilidad de las materias primas y residuos que se incorporan a la cadena productiva, desde su origen hasta el producto final. Así se garantiza la sostenibilidad de todo el proceso.

Combustibles cero emisiones netas

Los  combustibles renovables cero  emisiones  netas  son  aquellos  que  se  producen  a  partir  de  materias primas  renovables  que  cumplen  con  estrictos  criterios  de  sostenibilidad  y  de  reducción  de  huella  de carbono  establecidos  por  la  Unión  Europea y que,  por  tanto,garantizan  una  contribución  efectiva  a  la lucha contra el cambio climático. Concretamente, son combustibles producidos a partir de residuos de biomasa y combustibles sintéticos, producidos  a  partir  de CO2 capturado  e  hidrógeno  renovable. Ambas  opciones  son  una  alternativa complementaria a la electrificación en el transporte por carretera.

También en tractores usados

Otra  de  las  ventajas  de  su  uso  es  que  pueden  utilizarse  en  los  actuales  vehículos  sin necesidad de realizar ninguna modificación en los motores ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje existentes. Repsol fabrica y comercializa biocombustibles desde hace más de dos décadas, y desde 2019, incorpora residuos de  biomasa en  su  fabricación. Los  combustibles  renovables ya están  presentes  en todas las estaciones de servicio en un contenido de más de 10% de los combustibles que se venden, conforme a la legislación vigente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky