
La crisis y la necesidad de fuentes de energía estables en el proceso de transición energética reviven el uso de combustibles fósiles a nivel global. Esta vez, Texas sigue a Alemania y aprueba un paquete de 10.000 millones de dólares (más de 9.100 millones de euros) para desarrollar 10 gigavatios (GW) de nuevas centrales de gas.
Este proyecto también supone la creación crea un programa de préstamos a bajo interés para mantener las plantas de generación más antiguas.
El desarrollo de esta capacidad podría incluso requerir una financiación mayor. La empresa pública de Texas Autoridad del Bajo Río Colorado (LCRA) ha calculado que el coste alcanzaría los 18.000 millones de dólares (unos 16.400 millones de euros). Según la compañía el importa aprobado de 10.000 millones de dólares solo permitiría construir 5,8 GW de capacidad.
La aprobación de este paquete de medidas se produce después de que Alemania anunciase su intención de recurrir a subastas para garantizar la construcción de nuevas centrales eléctricas de gas. El Gobierno germano quiere instalar25 gigavatios de centrales de gas de aquí a 2030.
Subsidios a combustibles
Los subsidios al consumo de combustibles fósiles en todo el mundo superaron el billón de dólares por primera vez en historia el año pasado, doblando los del año pasado. Así lo recoge un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que apunta que los precios del combustible en el mercado internacional se situaron muy por encima de lo que realmente pagaban muchos consumidores, a raíz de la crisis energética por la guerra en Ucrania.
Concretamente, las estimaciones de la IEA apuntan que los subsidios al petróleo aumentaron un 85%, mientras que los destinados al consumo de gas natural y electricidad generada con energías no renovables se duplicaron.
En el World Energy Outlook, la agencia advierte que los altos precios de los combustibles fósiles fueron la causa principal del incremento de los precios mundiales de la electricidad. Supusieron el 90% del alza de los costes promedio de generación de electricidad en todo el mundo (solo el gas natural representó más del 50%).
Alemania aprobó a mediados de 2022 la reactivación de 27 centrales de carbón que no estaban operativas en estos momentos hasta este 30 de abril. Asimismo el Gobierno germano limitó los precios del gas y la electricidad y nacionalizó la compañía energética Uniper.
En España, el Gobierno aprobó una bonificación de 20 céntimos por litro en la gasolina y diésel para hacer frente a la imparable subida del precio de los carburantes. Mientras, Reino Unido redujo drásticamente su impuesto sobre la gasolina.