Energía

España se sitúa como el cuarto país con más vuelos en jet privado

  • El 8% de los viajes de aviación ejecutiva partieron de España
  • Greenpeace denuncia que la recarga de combustible está exenta de impuestos en la práctica totalidad de Europa
  • La UE ha excluido de la legislación sobre emisiones estos vuelos

España ocupa el cuarto lugar en la lista de países de la UE con más vuelos realizados en jets privados durante el año pasado, con un total de 45.633 vuelos. En 2022 alrededor del 8 % de todos los vuelos de este tipo partieron de nuestro país, según un análisis realizado por Greenpeace que muestra que los viajes privados con salida desde España han pasado de 26.239 en 2021 a 45.633 en 2022, lo que supone un incremento del 74 % en un solo año, un cambio que puede estar motivado por la pandemia del coronavirus pero en el que también se reclamaron medidas de ahorro y eficiencia energética. Por su parte, las emisiones de CO2 han aumentado de 126.786 toneladas en 2021 a 243.851 toneladas en 2022.

El Aeropuerto de Palma fue en 2022 el que más tráfico de aviación ejecutiva registró seguido por el de Ibiza. Ambos ocupan el puesto noveno y décimo de Europa respectivamente por número de movimientos en 2022. De Palma partieron 7.932 vuelos privados y le siguieron los aeropuertos de Ibiza y Madrid-Barajas con 6.606 y 6.237, respectivamente. La ruta Ibiza-Palma se situó entre las 10 que mayor tránsito de aviones tuvieron en el año 2022 dentro de la Red de Eurocontrol.

"A medida que el mundo se enfrenta a una crisis energética mundial que amenaza el sustento de millones de personas y a una crisis climática cada vez mayor, ya es hora de que acabemos con los aviones privados como el medio de transporte más desigual y más contaminante. La prohibición de los aviones privados sería una buena señal de justicia para la ciudadanía europea en el contexto de la actual emergencia climática", ha señalado Cristina Arjona, coordinadora de la campaña de movilidad de Greenpeace España.

La investigación, realizada por la consultora medioambiental holandesa CE Delft, revela que los países con más vuelos en jets privados en Europa en 2022 fueron Reino Unido, Francia, Alemania y España.

Los tres destinos más populares en Europa fueron Niza (Costa Azul), París y Ginebra, y las tres rutas más transitadas París-Londres, Niza-Londres, París-Ginebra, dos de las cuales incluso cuentan con conexiones alternativas directas en tren de menos de 3,5 horas y múltiples servicios al día.

Los jets privados y las emisiones que producen no están actualmente regulados en la UE y están excluidos de la legislación que debe abordar las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de que son la forma de transporte más contaminante por pasajero y kilómetro. Los jets privados causan entre 5 y 14 veces más emisiones de CO2 por pasajero que un avión comercial medio y 50 veces más que los trenes.

El Gobierno español, por ejemplo, se ha comprometido a utilizar únicamente los Falcon cuando no haya otra opción, pero el presidente del Gobierno realizó 125 vuelos en 2022, casi un 32% más que en 2021.

Además, según indica Greenpeace, la práctica totalidad de la recarga de combustible en la navegación aérea está exenta de impuestos. 

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No me extraña que España este en ese nivel, tenemos a un viajero llamado Pedro Sánchez que no sale de su Falcon. Se pasa más tiempo viajando en avión que en la Moncloa.

Puntuación 4
#1
Ujier...¡pidame otra vez el Falcon!
A Favor
En Contra

Falconetti está pulverizando las estadísticas...

Puntuación 2
#2
Fernando
A Favor
En Contra

No me extraña, los cargos que van a las cumbres del cambio climático no van a padecer las medidas que recomiendan aplicar a los demás.

Puntuación 2
#3