
Naturgy se prepara para dar el primer gran salto en el desarrollo de proyectos de almacenamiento en España. La compañía que dirige Francisco Reynés ha iniciado los trámites para impulsar ocho proyectos con baterías, siete hibridados con fotovoltaica y uno de los llamados stand alone (aislados).
La compañía tiene previsto invertir 117 millones de euros para contar con una potencia de 145 MW que permitirán lograr una capacidad de almacenamiento de 290 MWh. Esta energía contribuirá a reforzar la calidad del suministro y permitirá una mayor introducción de energía renovable en la red.
Los siete proyectos de almacenamiento hibridados con solar tendrán una potencia de 20 MW cada uno, y se ubicarán en las plantas de Carpio, en la provincia de Toledo; Picón I, Picón II Picón III y La Nava, en la provincia de Ciudad Real; y Tabernas I y II, en Almería.
Adicionalmente, la compañía ha iniciado los trámites para instalar un sistema de almacenamiento con baterías stand alone en Vigo (Pontevedra). Esta instalación, que estaría conectada directamente a la red, tendría 5 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 10 MWh.
La capacidad de almacenamiento total de los ocho proyectos ascenderá a 101.500 MWh/año, lo que equivale al consumo de más de 29.000 viviendas durante dos horas. Naturgy prevé iniciar la construcción en 2024, para que puedan estar operativos en 2025.
La irrupción de estos sistemas permitirá una reducción de la cantidad de energía que acaba en vertidos por la falta de este tipo de sistemas. Las baterías permiten almacenar energía renovable para suministrarla cuando sea necesario en momentos de baja producción, flexibilizando la producción de energía renovable.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé la instalación de 2,5 GW de baterías y de 3,5 GW de bombeo hasta el 2030. Además, en febrero 2021 el Gobierno publicó su Estrategia de Almacenamiento, donde las baterías suponen una de las claves para la flexibilidad del sistema eléctrico.
Naturgy ya cuenta con experiencia en el desarrollo de almacenamiento a nivel internacional. El pasado febrero, su filial de generación internacional, Global Power Generation (GPG), conectó a la red de Australia su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que supuso un hito histórico para la compañía en el negocio de las renovables. El proyecto ACT Battery, ubicado en las proximidades de Canberra, tiene una potencia de 10 MW y una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, equivalente al consumo de 3.000 hogares durante dos horas.
Naturgy tiene previsto invertir 160 millones para su primer proyecto de solar y almacenamiento. El proyecto Cunderdin será la primera instalación híbrida que se desarrollará en Australia. La planta contará con una capacidad de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 MWh.