Energía

Ribera prepara una gran cumbre internacional de energía en España antes de la COP28

  • Se alía con la Agencia Internacional de la Energía para reforzar el atractivo
  • El Gobierno organizó otra jornada en febrero que contó con una baja representación ministerial
  • El encuentro se producirá en pleno semestre español de presidencia europea

España y la Agencia Internacional de la Energía organizarán el próximo 2 de octubre un encuentro internacional que sirva como preparación de la COP28 que se celebrará en noviembre en Emiratos Árabes. La reunión será la segunda de este tipo que se celebrará en España durante el 2023, ya que el Gobierno también organizó con REN 21, la jornada Spirec que apenas contó con una pequeña representación ministerial.

La Vicepresidenta del Gobierno de España, Teresa Ribera, y Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), han anunciado la celebración de esta cumbre internacional sobre clima y energía centrada en la urgencia de acelerar la transición mundial hacia una energía limpia.

Este evento tendrá lugar durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y donde pretende reunir a ministros de energía y clima, y a líderes de la industria, las finanzas y la sociedad civil de todo el mundo pocas semanas antes de la Conferencia sobre Cambio Climático COP28, con el propósito de construir una gran coalición para acelerar el impulso hacia la consecución del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Para ello, según la AIE, las emisiones mundiales deben alcanzar su punto máximo antes de 2025 y luego descender rápidamente hasta llegar a cero neto en 2050 o antes.

"Ha llegado el momento de que los líderes mundiales de la energía y el clima adopten una postura conjunta", declaró Birol. "Ahora es el momento de unirnos en una gran coalición de todas las partes interesadas (gobiernos, industria energética, inversores y sociedad civil) que estén realmente comprometidas con la reducción de las emisiones, salvaguardando al mismo tiempo la seguridad energética. Tenemos que enviar un mensaje firme antes de la COP28 de que el objetivo de 1,5 °C sigue vivo".

La Vicepresidenta Ribera respaldó esta opinión, añadiendo que "es hora de aunar la voluntad política y el liderazgo capaces de acelerar la acción por el clima y de redoblar nuestros esfuerzos para cumplir el objetivo de contener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C. Es hora de analizar las palancas y las condiciones para un mundo sin combustibles fósiles más seguro y saludable; el despliegue urgente de las energías renovables y de nuevos vectores energéticos como el hidrógeno renovable son cruciales en este ejercicio."

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Isofoton.cop28 = robo.cop28

Puntuación 3
#1
Falconeti
A Favor
En Contra

Con los montes quemados en 2022 había energía para calefacciones para 5 años o más.

Ahora es humo en el aire, CO2 expulsado y por la falta de esos montes porron de CO2 que ya no se absorben.

Marzo y ya llevamos no se cuántos incendios, el último Castellón. A por el récord 2023 o 2030!

Pero el desgobierno es el más pogresista, ecológica y sostenible con el felon en avión! ?? jajaja

Puntuación 4
#2