Energía

Opdenergy hibridará la cartera solar vendida a Bruc con 500 MW de eólica

  • Transferirá este año 400 MW de solar a la gestora de Juan Béjar por 80 millones

Opdenergy amplía su acuerdo de colaboración con Bruc Energy. La compañía que dirige Luis Cid desarrollará hasta 500 megavatios adicionales de energía eólica para el grupo inversor que se situarán junto a las plantas fotovoltaicas que la compañía ha vendido ya al vehículo inversor de Juan Béjar.

De este modo, Opdenergy llevará a cabo uno de los mayores proyectos de hibridación de parques fotovoltaicos de España.

La productora independiente de energía renovable dispone de un acuerdo de exclusividad para hacer la hibridación de los 20 proyectos fotovoltaicos, que cuentan con una capacidad de 1.044 MW, ubicados en España y transferidos a la gestora y que de este modo alcanzarán los 1.544 MW de potencia.

La intención de Opdenergy es aprovechar la capacidad de conexión ya asignada a esos proyectos para asociarlos con la nueva potencia eólica, de modo que obtendrían un ingreso adicional al generado por la propia venta, según ha desvelado a elEconomista.es, el consejero delegado, Luis Cid.

Traspaso de cartera

Opdenergy pretende completar el traspaso de la cartera que había pactado con Bruc durante este mismo año. Actualmente solo le quedan por transferir cuatro proyectos con una capacidad total de 400 MW.

Las plantas solares que se incluyen en la operación están ubicadas en las provincias de Cádiz, Zaragoza, Valladolid, Burgos, Teruel, Sevilla y Soria y supondrán unos ingresos de 80 millones de euros para el grupo que dirige Luis Cid.

Opdenergy tiene actualmente 584 MW en operación y con los proyectos en construcción aspira a alcanzar un total de 1.800 MW distribuidos entre las tres grandes zonas geográficas que cubre la compañía: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Concretamente, espera que 510 MW comiencen a operar durante el segundo y tercer trimestre de este año y así alcanzar alcanzar los 1.200 MW en funcionamiento. En concreto se trata de los parques de Belinchón 1, 2 y 3; La Estación, Ballovar, Plana de la Pena 1 y 2, Larral, Peñaza, Cartujos 1 y 2 y El Fede, todos ellos en España.

Otros 580 MW arrancarán durante los últimos tres meses de 2023. En Estados Unidos, Opdenergy ha iniciado los trabajos de construcción de sus proyectos Elizabeth en Luisiana y High Horizons en West Virginia de respectivamente 160 MW y 100 MW de potencia.

En Italia, la compañía ha iniciado la construcción de la planta de la Francesca de 24 MW, que se sumará a los 7 MWs ya operativos en el país. Y en España cuenta con los proyectos de Covatillas (165 MW) y Brovales (131 MW).

Posteriormente se espera que se sumen a este portfolio las plantas de Valdenogal (49 MW), Valdelapiedra (56 MW), La Guardia (56 MW), Las Capillas (56 MW) y Las Mulas (29 MW).

La compañía pretende seguir avanzando en la construcción de parques de renovables y además a partir de ahora ha decidido reducir la rotación de activos para gestionarlos directamente. Para ello, la empresa está cerrando contratos de venta de energía a largo plazo (PPA) con diversos compradores y tiene ya comprometidos 3 GW.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments