
Prosolia, productor español especializado en el sector solar fotovoltaico, alcanzará 1.000 megavatios (MW) de potencia operativa en 2025. Según ha revelado el CEO de la compañía, Javier Martínez Sanz, a elEconomista.es, su objetivo es conseguir esta capacidad en el negocio de generación -que incluye utility scale (plantas de suelo) y producción distribuida (autoconsumo)- con la incorporación de un fondo o aseguradora socio que le proporcione apoyo financiero.
La compañía quiere alcanzar casi 584 MW operativos este año: 198 de autoconsumo y 385 de plantas de generación. En 2023 construirá 142 MW en el segmento de generación distribuida y 317 MW en utility scale, donde ya tiene una joint venture con el fondo Omnes Capital.
Asimismo, construye 214 MW para terceros (EPC) y 532 para su operación y mantenimiento. Al final de 2023, habrá finalizado las obras de proyectos con una potencia conjunta de 950 MW.
Prosolia nació hace dos décadas como empresa de desarrollo y en 2018 empezó la transición hacia un modelo de IPP (Productor de Energía Independiente) para estar presente en más fases de la cadena de valor, siendo pionera en la creación de los primeros contratos de energía a largo plazo (PPA) para autoconsumo. Desde que inició su actividad ha puesto en marcha más de 500 plantas solares.
En este sentido la compañía tiene una cartera de importantes clientes, entre los que se encuentra Decathlon, Mercadona, Pepsico, Risi, Matutano o de automoción como Ford y Stellantis, entre otras. De cara al futuro Prosolia quiere abordar nuevos campos energéticos (hidrógeno, baterías, etc.) para cubrir la totalidad de las necesidades energéticas de sus clientes.
Crecimiento internacional
Prosolia tiene su sede en España y cuenta con oficinas en Francia, Portugal e Italia. Al cierre de 2023, la compañía contará en España con casi 329 MW propios en operación (más de un 56% del total), 165 MW en Portugal (un 28%), 66 MW en Francia (un 11%) y 24 MW (un 4%) en Italia. Además, la compañía tiene puesto el ojo en otros mercados internacionales como Alemania, Reino Unido e Irlanda, según explica Martínez Sanz a este diario.
En Portugal, a través de una alianza con Iberdrola, denominada Sunshining, desarrollará un megaparque fotovoltaico de 1.200 megavatios (MW) de potencia instalada, ubicado en el municipio Santiago de Cacém, cerca de Sines.
A través de este acuerdo pretende desarrollar una capacidad conjunta de 1,5 GW de cara a 2025, en cuatro parques fotovoltaicos de España y la megaplanta portuguesa con una inversión de 850 millones de euros.
Además, recientemente ha llegado a un acuerdo de financiación con Bankinter para la construcción de dos nuevos parques solares fotovoltaicos en el país, de 51 MW de potencia conjunta. Estas instalaciones serán instaladas en los municipios portugueses de Boidobra y Palmela.