Energía

Grenergy hace caja en Chile con la venta de tres parques solares

  • Se desprende de proyectos con 32,5 MWp de capacidad por más de 41 millones
Madridicon-related

Grenergy hace caja en Chile. La compañía española de energías renovables se ha desprendido de tres parques solares fotovoltaicos con una capacidad instalada de 32,5 MWp (megavatios pico). El comprador es un fondo internacional especializado en inversiones en activos renovables con sede en Reino Unido y el importe de la transacción alcanza los 41,3 millones de euros, según indican fuentes conocedoras.

La operación abarca las plantas fotovoltaicas PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) de Dolores, Buenaventura y Zaturno. Cada una de ellas cuenta con una capacidad de 10,8 MWp.

Grenergy contaba hasta ahora con 63 instalaciones renovables en Chile. La multinacional española tiene en el país andino instalado su centro de operaciones para todo el Cono Sur, en el que construye en la actualidad 500 MW y donde desarrolla 2,8 GW entre solar y eólico y 2,6 GWh de proyectos de almacenamiento en baterías. Este país es el principal mercado para la cotizada y es el operador con más plantas conectadas en el país.

El sistema de retribución en el país fija que las instalaciones reciben un precio regulado estable que atrae a fondos de inversión interesados en este tipo de operaciones. No en vano, cada megavatio se ha pagado a 1,27 millones de euros. Chile se erige así, cada vez más, en un receptor de inversión por parte de los fondos internacionales.

Esta operación corporativa por parte de Grenergy se enmarca en la estrategia de crecimiento global del grupo. La compañía confirmó recientemente que ha contratado los servicios de la consultora PwC para buscar un comprador que adquiera una participación del 49% en la cartera de proyectos fotovoltaicos con 1.094 MW que la cotizada tiene en España. Esta operación ha recibido el nombre de Proyecto Valkyria. Si se aplicara el mismo precio que se ha pagado en la venta de los tres parques chilenos, 1,27 millones de euros por MW, la compañía obtendría algo más de 680 millones de euros (1.361 millones de euros si vendiera el 100%).

Con esta inyección económica, la cotizada acometería los planes de crecimiento que tiene previstos en los tres mercados en los que opera, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky