Energía

Europa incluye el BarMar en su planificación para el hidrógeno

Europa avanza en la planificación de las futuras redes troncales de hidrógeno. El European Hydrogen Backbone, que aglutina a los que se convertirán en los próximos operadores del sistema de hidrógeno, actualizó ayer su planificación.

En la misma ha decidido incluir para el año 2030 el proyecto de España, Portugal y Francia que supondrá la instalación de una nueva interconexión offshore entre la Península Ibérica y Europa Central, incluidas las capacidades de almacenamiento en el suroeste de Francia. Estos proyectos han iniciado ya una open season para calcular la demanda y tras el desbloqueo regulatorio se encuentran ya en la línea de salida para recibir ayudas europeas para su construcción, previsblemente, a final de año.

En la República Checa se ha creado una tubería adicional que conecta Alemania y la República Checa. El objetivo de esta nueva red es conectar las zonas de alto potencial de suministro de hidrógeno del norte de Alemania y el Báltico con las zonas de alta demanda previstas en el sur de Alemania. La puesta en servicio prevista está sujeta a obligaciones contractuales válidas.

En Bélgica, la conexión entre Zeebrugge y Duinkerke se ha acelerado de 2040 a 2030.

En Alemania, los mapas se han ajustado tanto a las recientes presentaciones de proyectos de interés comunitario por parte de los gestores de las redes de transporte alemanes como a los proyectos de hidrógeno incluidos en la versión actualizada del plan alemán de desarrollo de la red nacional 2022-2032.

En Dinamarca, la conexión entre Bornholm y Lubmin será un gasoducto independiente en 2030, y la conexión que atraviesa Jutlandia se ha desplazado hacia el oeste.

En Italia, se incluye un nuevo segmento cerca de Roma, y el nuevo segmento a Suiza se construirá en el año 2030.

Todas estas redes aspiran a facilitar el despegue del hidrógeno como sustituto del gas ruso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky