Energía

Las sanciones a Rusia cambian el mapa mundial del crudo: la India se convierte en un proveedor clave

  • Se espera que los ingresos del petróleo caigan un 38% en 2023
  • La India compra crudo ruso barato, lo refina y se lo vende a Occidente
Un barril de petróleo. Foto: iStock

Ya es oficial: Europa se ha desvinculado de su principal proveedor de combustibles fósiles, Rusia. A la prohibición de importar petróleo y derivados rusos se ha sumado ahora el tope al precio de productos como el diésel y la gasolina, de 100 dólares el barril, y el gasóleo para la calefacción, en su caso a 45 dólares el barril. Como consecuencia, el país liderado por Vladímir Putin verá reducida una de sus principales principales fuentes de ingresos hasta en un 38% -desde los 628.000 millones de dólares de 2022 hasta unos 390.000 millones de dólares, según el Banco Central ruso- y su Producto Interior Bruto (PIB), que caerá más de 1% en 2023. Una situación sin precedentes que está cambiando el mapa mundial del crudo, en el cual la India ha adquirido un papel muy relevante.

El país asiático es sumamente dependiente de los combustibles fósiles: el 85% de sus necesidades de cuadro se cubren con importaciones procedentes de Arabia Saudí y Rusia, entre otros proveedores. No obstante, desde que se empezaron a aplicar las primeras sanciones a la nación invasora, el precio de sus productos se ha ido abaratando, circunstancia que la India ha aprovechado para incrementar sus compras de materias primas rusas para satisfacer su demanda interna, pero también para refinarlo y exportarlo a Europa y EEUU a un precio más elevado.

Solo en enero, la India envío al Viejo Continente unos 172.000 barriles diarios de gasóleo bajo en azufre, algo que no ocurría desde hacía más de un año. Ese mismo mes, llegaron cada día a Nueva York otros 89.000 barriles de gasolina y gasóleo, la mayor cifra en casi cuatro años, según Kpler, una empresa de inteligencia de datos. Con la entrada del nuevo tope, se espera que los volúmenes se incrementen todavía más.

Cumple con los objetivos de Occidente

Las sanciones al petróleo y los productos refinados rusos establecidas por Occidente tienen por objetivo reducir al máximo los ingresos de Moscú. Al mismo tiempo, le interesa que mantener el flujo de combustibles fósiles procedentes de Rusia para evitar una escasez de suministro. Por eso, la comunidad internacional no está criticando la estrategia de la India, porque cumple ambos propósitos.

En el caso de EEUU, es consciente de que los productos refinados que compran a precio de mercado al país asiático proceden de petróleo ruso, pero "le parece bien", apunta Ben Cahill, investigador del think thank Center for Strategic and International Studies. La propia Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, dijo en noviembre que estaban felices de que "India, África o China se beneficien de los precios de ganga" de los combustibles que exportan de Rusia. "Es más que correcto", aseguró.

En cuanto a las directrices de la Unión Europea, es probable que la India no las esté incumpliendo al comprar petróleo ruso, refinarlo en su territorio y venderlo posteriormente a las potencias occidentales, señala Bloomberg.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos dantona
A Favor
En Contra

Este artículo es una merca copia de otro que he visto esta misma mañana igual en este periódico, a que juegan

Puntuación 3
#1
Torero
A Favor
En Contra

Al final, el petroleo es el mismo...el ruso, pero pasado por las barbas de los indios.

¿Resultado?, usted va a pagarlo todo, incluido el 100% más que van a sacar los indues.

Y no van a ser los únicos, turcos, árabes, asiáticos, todos viviendo de lujo, a costa de los europeos estúpidos.

Ah!! se me olvidada, los yanquis también, también van a llevarse su tajada europea, porque ellos no quieren gas, y petróleo ruso, porque tienen hasta para exportar, cosa que ya el pasado año se han forrado con el gas.

Y además tienen para explotar, el petróleo mejicano, y hasta venezolano.

Europa no tiene nada, salvo impuestos a los ciudadanos.

Puntuación 10
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Menudo chiste Europa, los medios y toda esta farsa.

Rusia no está perdiendo nada, su petroleo, antes de la guerra ya se vendía a 50 dolares, y el tope son 60 jajaja

Rusia lleva años con un presupuesto estatal basado en un precio de crudo de 42 dólares, porque ya con eso ganan, les cuesta producirlo apenas 20.

Europa sigue comprando petróleo Ruso solo que ahora con aroma indio y encima más caro.

A quien quieren engañar?

Puntuación 6
#3
Solón
A Favor
En Contra

Las sanciones tienen el objetivo real de arruinar sin remedio a Europa para beneficio de EEUU.

Puntuación 8
#4