Energía

Endesa recibe luz verde ambiental para construir su primer parque eólico en Cataluña

  • Supondrá una inversión de casi 50 millones en la que podrán participar vecinos y entidades locales
  • Las obras se prevén para 2024
  • Dos parques de Forestalia no pasan el trámite
Recreación de cómo será el parque Galatea de Endesa. EE

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable (con condiciones) para la construcción del parque Galatea, el primer parque eólico que Endesa construirá en Cataluña.

El parque eólico, en el que Endesa invertirá cerca de 50 millones de euros, se ubicará en La Jonquera, fuera de los espacios naturales protegidos de la zona, y evacuará la energía mediante una línea eléctrica hasta la subestación de Figueres.

Tendrá una potencia de 49 MW y permitirá generar cerca de 140 GWh/año, el equivalente al consumo eléctrico que tienen durante un año la mitad de los hogares del Alt Empordà, evitando la emisión de 116.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Se trata de una de las primeras instalaciones eólicas aprobadas por la Generalitat con la nueva normativa autonómica para impulsar las renovables, que obliga a ofrecer la posibilidad de que participen inversores locales.

Es por ello que Endesa ha creado un instrumento financiero de participación local para que particulares, empresas y organismos públicos de la comarca del Alt Empordà puedan participar en la financiación de la construcción del Parque Eólico Galatea.

Asimismo, el proyecto se ha planteado desde el inicio de su tramitación en 2020 con medidas medioambientales preventivas que estarán coordinadas con la Dirección General de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, como análisis y seguimiento de la avifauna local, acciones relativas a la construcción e integración paisajística del parque, así como otras medidas de protección de la biodiversidad.

Para la obtención de todos los permisos y posterior construcción y puesta en funcionamiento del parque renovable, la obtención de la DIA es uno de los requisitos fundamentales, y se espera que los trabajos de construcción empiecen a principios del año 2024.

La compañía energética tiene actualmente dos parques eólicos en servicio en Cataluña, en la Conca de Barberà, que compró hace años. También está tramitando una cartera de proyectos de producción renovable de más de 500 MW.

Respecto a los condicionantes de la DIA para Galatea, fuentes de Endesa han indicado a elEconomista.es: "Estamos estudiando la resolución desde la confianza en que el proyecto que hemos presentado era muy cuidadoso medioambientalmente, trabajado con el territorio y la administración, y por tanto muchas de las condiciones que se plantean ya estaban incorporadas".

"Nuestra voluntad es incorporar al proyecto las condiciones determinadas en el estudio de impacto ambiental y las condiciones adicionales que marca el acuerdo de la DIA", remachan.

Desde noviembre, y tras una década de parón eólico en Cataluña, la Generalitat ha concedido la licencia ambiental a cinco parques: tres en Lleida (Conca de Barberà I, II y III), uno en Tarragona (la ampliación de Colladetes) y ahora Galatea en Girona, que suman más de 157 MW. 

Por contra, este enero ha habido dos proyectos de Forestalia en Tivissa (Tarragona) que no han prosperado. Se trata de los parques Muntanyes de Burgans 1 y 2, con una potencia de 49,4MW cada uno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky