Energía

Una minera sueca encuentra el depósito de tierras raras más grande de Europa

  • Las primeras estimaciones apuntan que habrá un millón de toneladas
  • Estos metales son esenciales para la alta tecnología: China los domina
  • Hay que esperar uno o dos años para saber cuándo empezar a explotarlas
Foto: Dreamstime

La empresa minera sueca LKAB ha identificado más de un millón de toneladas de óxidos de tierras raras en el área de Kiruna en el que es el descubrimiento del mayor depósito de estos recursos minerales de Europa.

Se trata de un hallazgo muy valioso. La empresa estatal ha indicado que el depósito está a 700 metros de una mina de hierro ubicada en esa región del norte del país, pero de momento no se conoce el alcance total del descubrimiento. La compañía está preparando las galerías para acceder al depósito para poder investigar "en profundidad y detalle".

La exploración inicial del yacimiento, llamado Per Geijer, apunta a que contiene 585 millones de toneladas de mineral, donde hay apatita, que contienen fósforo y otros elementos raros. LKAB cree que 1 millón de toneladas del depósito son óxidos entre los que hay praseodimio o neodimio, que sirven para producir imanes permanentes que se incorporan después a los vehículos eléctricos.

La concentración de tierras rarases del 0,18% del volumen de mineral almacenado, pero su gran volumen hace que sea potencialmente "rentable y sostenible" explotarlo para convertirlo en metales con uso industrial, ha explicado a Efe el jefe de estrategia de productos especiales de LKBA, David Hognelid.

Reducir la dependencia de China

Estos metales son esenciales en muchos procesos de fabricación de alta tecnología y se utilizan en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, dispositivos electrónicos portátiles y micrófonos o altavoces. El anuncio "muestra que hay hallazgos importantes para la transición verde" y ayudará al bloque comunitario a reducir su dependencia de China de esos minerales esenciales para la electrificación, ha señalado la ministra sueca de Energía e Industria, Ebba Busch. 

En un comunicado, la compañía estatal sueca ha reconocido que "son buenas noticias no solo para LKAB, la región y el pueblo sueco, sino también para Europa y el clima" porque "podría convertirse en un componente importante para la producción de materias primas críticas que son absolutamente cruciales para permitir la transición ecológica".

Eso sí, hay que tener paciencia. LKAB ha indicado que habrá que esperar "uno o dos años" para saber cuándo se podrán empezar a explotar esas reservas, que con los ritmos actuales requeriría "diez o quince años", pero confía en que se pueda acelerar.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Roro33
A Favor
En Contra

Mientras en España somos chupilerendi, más surcos que los suecos y no permitimos estás lucrativas y estratégicas minas.

Puntuación 27
#1
Usuario validado en Google+
David
A Favor
En Contra

Ahora que cerrasteis hace años muchas fábricas para iros a China quereis dejar de depender de ellos? A paseo...

Puntuación 10
#2
Intruso
A Favor
En Contra

Aquí en España con la Ley ambientalista del desgobierno socialcomunista inspirada en la agenda 2030 no podemos hacer nada con respecto a nuestros recursos naturales.

Puntuación 9
#3