Energía

Zaragoza invierte más de 38.000 euros en módulos fotovoltaicos para el CEIP Torre Ramona

El CEIP Torre Ramona es el primer colegio público de Zaragoza con este tipo de instalaciones fotovoltaicas. Foto: Miguel G. García.
Zaragozaicon-related

La instalación comprende un total de 49 módulos fotovoltaicos sobre la cubierta del CEIP Torre Ramona en el barrio zaragozano de Las Fuentes dentro de un proyecto pionero en autoconsumo energético.

El CEIP Torre Ramona se convierte así en el primer colegio público de Zaragoza con una instalación fotovoltaica de 25 kVA en su azotea tras una inversión de 38.400 euros para fomentar el autonsumo mediante energía verde. La instalación de 49 módulos tendrá una potencia del generador fotovoltaico de 26.950 Wp y una conexión a la red AT 400V trifásica.

Las obras de instalación, ya en marcha, han sido visitadas hoy por el consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, quien ha explicado la "apuesta decidida de este equipo de Gobierno por la transformación energética en la ciudad a través del impulso de energía verde y autoconsumo en edificios públicos, equipamientos educativos y polígonos industriales, así como la renovación del contrato de suministro de energía eléctrica para instalaciones municipales mucho más ventajoso para las arcas municipales".

El edificio del colegio Torre Ramona cuenta con 12 unidades de Primaria y 6 de Infantil y está compuesto de planta baja (biblioteca, administración, pretecnología, gimnasio, salón de actos, laboratorio, comedor, cocina, aseos y vivienda) y 2 elevadas (24 aulas y aseos), con 2 núcleos de escalera, construido con estructura de hormigón armado, fachadas de hormigón prefabricado, cubierta plana asfáltica y carpinterías interior de madera y exterior de aluminio. Ahora, con esta instalación se le dotará de equipamiento de energía verde y sostenible que abastezca su demanda.

Más sostenibilidad

La acción en este colegio es la primera para posteriormente desarrollar un ambicioso proyecto global de implantación de energía fotovoltaica en las cubiertas de los centros educativos de Infantil y Primaria de Zaragoza, cuya titularidad es del Gobierno de Aragón pero el mantenimiento, conservación, limpieza y pago de energía recae en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Para 2022, el pago de la energía (electricidad, gas e hidrocarburos) supondrá a las arcas municipales más de 7.037.000 euros por lo que se apuesta por implementar fórmulas más sostenibles y eficientes que permitan ahorrar costes al erario público.

"Hasta la fecha, en los centros de titularidad municipal se han ido instalando, con cargo a los presupuestos municipales, instalaciones fotovoltaicas que contribuyen a la reducción de los consumos y, por tanto, a la disminución del recibo de la luz", ha añadido el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano.

No obstante, Serrano ha recordado que "no ha ocurrido así en los colegios de titularidad del Gobierno de Aragón, donde, hasta el momento, se nos había impedido llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas". En este sentido, ha añadido que "hicimos un estudio de prefactibilidad y tenemos estudiadas las cubiertas e instalaciones municipales de todos los edificios donde desarrollar este tipo de proyectos, pero carecíamos del permiso expreso de la DGA, a pesar de las reuniones y cartas remitidas al respecto".

El plan

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha el proyecto que ya se tiene preparado para su expansión ante la posibilidad de acometerlo sin necesidad de autorización.

En concreto, el plan global abarcará 88 colegios, en un total de 215 edificaciones, instalando placas solares en cubiertas, lo que suma una superficie disponible de 83.158 metros cuadrados. La previsión es invertir de forma progresiva y constante un total de 12 millones de euros para instalar una potencia de 11.639 Kw, lo que permitirá una producción anual de 17.459 Mgw/año. Las instalaciones proyectadas podrían suponer un ahorro anual a las arcas municipales cercano a los 2,1 millones de euros.

"Esperamos poder licitar pronto las superficies disponibles y aptas para la instalación y producción de energía, con la particularidad de que el consumo va a ir dirigido a los propios colegios", ha apuntado el consejero.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de un contrato bilateral, será el destinatario del consumo, que alcanzará cuotas del 80%, siendo el resultante del 20% distribuido en autoconsumo compartido en los equipamientos colindantes. Estas condiciones de licitación facilitarán el acceso al concurso a los diferentes operadores, ya que tendrán garantizado el consumo de la producción.

"Pero hay más beneficios, ya que el consumo de un ratio superior al 80% nos va a permitir acceder a las subvenciones previstas por la Unión Europea en materia de eficiencia energética, por lo que el beneficio para esta Administración será mayor. Además de rebajar el consumo, y en consecuencia el coste de la energía, la instalación se amortizará con cargo a Fondos Europeos", ha concluido Víctor Serrano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky