Energía

Europa lanzará su primera compra conjunta de gas natural en marzo

  • Los embajadores trabajan en una nueva propuesta sobre el tope de precios

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció que a finales de marzo se podría llevar a cabo la primera compra conjunta de gas natural por parte de la Plataforma de compra comunitaria.

"Cada día de retraso tiene un precio. Tenemos conversaciones en curso con los Estados miembros, los países miembros y sus empresas. Esta tarde hablaré de ello con el Primer Ministro noruego, por ejemplo" indicó la presidenta de la Comisión.

La plataforma de compra de gas aspira a aglutinar la demanda para poder facilitar el llenado de los almacenes de gas el próximo invierno ante un escenario de mayor demanda por parte de China, un corte de suministro de Rusia y unas temperaturas más frías.

El anuncio de la presidenta se produjo justo antes de la celebración de un Consejo Europeo que será clave para los precios del gas del próximo invierno. El Consejo Europeo mantiene las espadas en alto. Los ministros de Energía y los embajadores trabajaban ayer por la noche en una última propuesta para fijar un tope a los precios del gas natural en la reunión de hoy pero todo parece abocado a que no se alcance un acuerdo y acabe en manos de la reunión de los presidentes de Gobierno el próximo día 15.

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró ayer por la tarde que las propuestas que hay ahora sobre la mesa (220 euros/ MWh de precio máximo y 30 euros de diferencial con el precio del GNL) están basadas en los elevados precios a los que algunos países cerraron posiciones este pasado verano para poder llenar sus almacenes de gas.

El Gobierno español, junto a otros ocho países, respaldan una propuesta basada en una cesta de precios del gas en los principales mercados mundiales junto con un premium de alrededor de un 10% para mantener el atractivo del mercado y evitar que el gas acabe fluyendo a otras partes del mundo.

El director general de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, puso en valor las medidas adoptadas para aumentar las reservas europeas y disminuir el gasto energético, apuntando a que una vez salvada la situación toca prevenir la inseguridad energética del próximo invierno.

La Agencia Internacional de la Energía señala que pese a las medidas puestas en marcha, Europa puede necesitar unos 30.000 millones de metros cúbicos de gas el próximo año, esto es un 7% de su consumo anual, según un informe de la agencia.

"Las acciones que hemos puesto en marcha ayudarán a cubrir parte de esto", ha recalcado, insistiendo en la necesidad de lograr más suministro de gas natural licuado, además de lograr una reducción de la demanda y un aumento de la eficiencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky