Energía

El presidente extremeño destaca que la región avanza en el camino del hidrógeno verde

  • Según Fernández Vara las empresas buscan territorios que destaquen en energías renovales
Fernández Vara
Badajozicon-related

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destaca que el gobierno está trabajando de una manera "muy discreta" para conseguir que el año que viene, cuando están claras las conexiones de hidrógeno verde en España Extremadura está preparada tanto en el eje norte-sur y este-oeste.

Estas declaraciones las ha realizado en la inaugación de Expoenergea en Badajoz en el "Hospital" de Badajoz, destacando que es una de las regiones "mejor tratadas" en la planificación eléctrica de España, una "gran noticia" que viene gracias al "otro esfuerzo", el que en las nuevas conducciones de hidrógeno la región "esté presente".

"Porque esa es la segunda parte, la primera parte es todo lo que ha tenido que ver con lo renovable y derivado de ahí con el aprovechamiento del litio para baterías, pero hay una segunda parte que es la utilización del hidrógeno, el hidrógeno verde", ha valorado, junto con que "está uno en las carreteras o no está", destacó el presidente.

De este modo, "empezamos una importante carrera en la que cada uno hemos hecho, creo, aquello a lo que estábamos obligados", al tiempo que ha remachado que en estos momentos Extremadura, "al igual que lo fue en el pasado con otras fuentes de energía", es ahora un "referente en todo" el país, y ha detallado que el 26 por ciento de toda la energía fotovoltaica que en estos momentos está instalada en España está instalada en la región extremeña.

Y es que, para Vara, "siendo importante el hecho de que haya nuevas fuentes de energía no contaminantes", lo "más importante es lo que ha venido detrás", algo que cree que todos tienen "asumido" porque "evidentemente si tenemos fuentes de energía más baratas y además no contaminantes, ese tiene que ser el escenario indiscutiblemente", para insistir en que "lo mejor ha venido luego" cuando han empezado a "notar" las consecuencias que eso tenía.

La primera de ellas y que tilda de "enormemente trascendente" pasa por el hecho de que la industria, sobre todo la intensiva en consumo energético, ya no solo viene buscando aquellos lugares donde pueda haber paneles solares en lo alto de las casas, sino que puedan estar éstos en lo alto de las fábricas y, al mismo tiempo, plantas fotovoltaicas al lado de las fábricas y conectadas con estas para facilitar la producción, ante lo cual ha expuesto que "eso, a nosotros nos ha cambiado la vida".

Extremadura y un nuevo tiempo

En este sentido, el presidente extremeño ha hecho hincapié en que Extremadura, cuando se mire en una perspectiva de años, se verá que en estos años y que "este decenio va a ser absolutamente, desde el punto histórico, descriptivo como el momento en que Extremadura se incorporó a un nuevo tiempo", en el que las industrias que antes se instalaban en el norte han empezado a buscar sitio en el sur al tener la energía "más barata" y, como consecuencia de eso, "la mejor manera de que les salga la cuenta de resultados".

"Aquí no viene un proyecto para instalar una fábrica de supercondensadores en la Plataforma Logística de Badajoz por casualidad, viene porque le interesa", ha remarcado, como tampoco viene una gigafactoría de baterías a Navalmoral "porque le hemos caído bien" sino "porque les interesa" y creen que "aquí les va a ir muy bien"; ni tampoco la fábrica de diamantes para semiconductores lo hace en Trujillo "por casualidad" sino "porque cree que les va a ir bien", como también lo creen desde la azucarera proyectada en Mérida.

A este respecto, ha señalado, desde el punto de vista económico, el "enorme potencial" de la comunidad extremeña y que "hoy por hoy" una de las regiones de Europa que "más interesan a las empresas para su futuro se llama Extremadura", a la par que ha resaltado la importancia de la formación que se lleva a cabo en la Universidad de Extremadura y la de "alinear todos conducidos hacia el mismo objetivo" y que "ese destino sea lograr que esta tierra nunca más sea una tierra de emigración, sino de inmigración, y nunca más sea una tierra olvidada, sino todo lo contrario".

Clúster de la Energía

En el acto ha intervenido también la vicepresidenta del Clúster de la Energía de Extremadura, que organiza Expoenergea, Ana Isabel Ruiz, quien ha destacado la relevancia de la edición 2022 de este año para quienes componen el sector, dado que la decisión de celebrar esta feria en pleno centro de Badajoz supone un paso "firme y decisivo" para acercar a los ciudadanos la "importante" labor de las empresas en el impulso de las fuentes limpias y renovables.

Así, Expoenergea es una edición de "puertas abiertas al resto de la sociedad" y una oportunidad para que los actores implicados en el sector interactúen entre ellos, además de ser la primera edición de Expoenergea organizada por el Clúster de la Energía de Extremadura, en la que visitantes y participantes podrán conocer, además, proyectos de gran relevancia, públicos y privados, junto con jornadas técnicas sobre bionergía, movilidad eléctrica y transición energética y actividades paralelas, como las dirigidas a escolares relacionadas con la energía o un foro de empleo.

A su vez, el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha repasado algunos de los proyectos puestos en marcha desde la institución provincial en relación a la transición energética, como el plan Movem, la red de electrolineras o el proyecto Smart Provincia, mientras que el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha sumado iniciativas del ayuntamiento como las relativas a la renovación de la flota de autobuses o este jueves con el inicio de la renovación de la flota del servicio de limpieza y recogida de residuos.

El acto inaugural ha concluido con la entrega de los Premios Expoenergea, que han distinguido en la modalidad de entidad pública a la Universidad de Extremadura, en la de entidad privada a la empresa Efical, y el premio especial a Rosendo García, de Mercado Biomasa.

En declaraciones a los medios antes de la inauguración, el presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, ha explicado que en la jornada se va a hablar de la energía en general, de las renovables y de su importancia en la vida de los ciudadanos a nivel particular y de las empresas, así como que "principalmente" quieren poner "encima de la mesa" lo que se está haciendo en la región y potenciar a las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, ha aseverado que están en un "momento dulce" para el sector y que la coyuntura actual de la subida de las tarifas hace que "todo el mundo" se haya preocupado "cada vez más" por poner instalaciones de renovables que abaraten la factura, al tiempo que ha valorado que Extremadura tiene una "gran ventaja" con las fotovoltaicas dadas sus horas de sol, pero que, como España, va "retrasada" con respecto al autoconsumo frente a otros países como Alemania, con muchas menos horas de sol pero que "llevan 20 o 25 años con el autoconsumo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky