Energía

La Comisión Europea inicia el martes la regulación del mercado de hidrógeno

  • La Presidencia checa abre una consulta para acelerar la implantación de la norma

El Consejo Europeo se prepara para avanzar en el debate de la futura Directiva que regulará el mercado del hidrógeno. Para ello, la Presidencia checa ha enviado a los Gobiernos un documento de consulta para el desarrollo de esta tecnología en Europa que se iniciará en la reunión del próximo 25 de octubre.

Según el documento al que ha tenido acceso elEconomista.es, el Consejo quiere definir el marco temporal del desarrollo de los mercados del hidrógeno, centrado en la desagregación vertical de los gestores de redes; la aplicación de descuentos en las tarifas para renovables y gases de bajas emisiones así como para las tarifas de la redes de hidrógeno transfronterizas y el blending ( mezcla de hidrógeno con gas).

La propuesta de la Comisión prevé crear un marco reglamentario más flexible para el hidrógeno durante esta fase de crecimiento pero, para el 1 de enero de 2031, se aplicarán normas más detalladas con la intención de facilitar la integración del mercado y el comercio transfronterizo.

Algunos Estados miembros consideran que el límite de 2030 no ofrece suficiente flexibilidad y tiempo para que el hidrógeno se desarrolle y madure lo suficiente. La falta de una fecha final armonizada del período de transición conlleva el riesgo de que haya sistemas normativos divergentes, lo que podría obstaculizar el desarrollo de un mercado de hidrógeno eficiente en la Unión Europea.

Por ese motivo, el Consejo quiere saber si es necesario revisar la fecha de transición de 2031 en función de las condiciones del mercado en 2028 para, en su caso, adoptar una decisión de posponer la transición a nivel de la Unión. Se estudiará también si es necesario aplazar la fase de transición del mercado del hidrógeno y preservar el modelo de TSO de gas después de 2030 con el modelo de desagregación de los operadores de hidrógeno.

Asimismo, el Consejo Europeo analizará la eliminación de las tarifas transfronterizas para 2021 y la necesidad de los mecanismos de compensación. Por último, el Consejo Europeo quiere también detallar un nivel máximo de blending en las interconexiones que se quiere fije en un 5% para el hidrógeno en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky