Energía

Holaluz emite pagarés por 100 millones

  • La compañía diversifica sus fuentes de financiación
  • Contrata a Deloitte, Banco Santander y Uría como asesores
Carlota Pi, directora general de Holaluz. David García
Barcelonaicon-related

La eléctrica Holaluz emite 100 millones de euros de deuda. La cotizada catalana ha registrado un nuevo programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con el que pretende diversificar su apalancamiento. La firma se encuentra inmersa en lo que ha denominado la revolución de los tejados, una apuesta por la energía solar que le ha llevado, por ejemplo, a abandonar la comercialización de gas.

En un comunicado, la compañía dirigida por Carlota Pi explica que el pasado viernes decidió incorporar un programa de pagarés "verdes" con un saldo vivo de 100 millones de euros y un año de vigencia. Está destinado a inversores cualificados.

La organización estructuró los pagarés para que tuvieran la consideración de "instrumento verde" y estén conformes a los Green Bond Principles de 2021 de la International Capital Association.

Para coordinar el proceso, Holaluz designó a Deloitte como asesor registrado y a Banco Santander como agente de pagos. El asesor legal ha sido el bufete Uría Menéndez Abogados.

Holaluz diversifica sus fuentes de financiación

Con el movimiento, la empresa diversifica sus fuentes de financiación de cara a un futuro en el que aspira a vender 1.000 millones de euros para 2024.

La compañía anunció a comienzos de octubre su retirada del mercado del gas para centrarse en la electricidad y ahora actualiza sus previsiones: aspira a obtener un Ebitda de 80 millones, unas ventas de 1.000 millones y un millón de contratos para 2024. Un ambicioso crecimiento en los próximos dos años a pesar de las incertidumbres actuales en el mercado energético.

La organización presidida por Carlota Pi pretende basar su crecimiento en la apuesta por la producción de energía fotovoltaica en las cubiertas de las viviendas, lo que ha denominado la revolución de los tejados. Con este enfoque, aspira a alcanzar las 40.000 instalaciones para 2023 y las 70.000 en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky