
Elecnor refuerza su presencia en el mercado chileno. Celeo Redes, sociedad conjunta del grupo y el fondo de pensiones holandés APG, se ha adjudicado una línea de transmisión en Chile con una inversión de 87,3 millones de dólares (unos 84,6 millones de euros).
El plazo de construcción estimado es de tres años. Incluye obras, operación y mantenimiento de una línea de 220 kilovoltios (kV) a lo largo de unos 36 kilómetros de longitud en doble circuito, así como la construcción de tres obras de ampliación.
Concretamente, ha ganado una licitación pública internacional por parte del Ministerio de Energía de Chile. Elecnor será la encargada de ejecutar el proyecto bajo la modalidad llave en mano. Las nuevas infraestructuras servirán para reforzar la red de transmisión de energía eléctrica en la localidad de Ovalle y sus alrededores, situada a unos 500 kilómetros al norte de Santiago de Chile, en la región de Coquimbo.
Con la nueva licitación, el grupo, a través de su filial en Chile, supera ya la decena de proyectos ejecutados en el país desde que en 2009, se adjudicó la construcción de la línea de transmisión eléctrica Ancoa-Alto Jahuel, valorada en más de 300 millones de dólares.
El año pasado, Celeo Redes y APG compraron el negocio de líneas de transmisión eléctrica de la compañía chilena Colbún por 1.295 millones de dólares (1.253 millones de euros a cambio actual). Colbún Transmisión consta de 29 activos de líneas de transmisión operativas que suman 899 km y 27 subestaciones de transmisión ubicadas en todo Chile. La cartera representa aproximadamente el 5% del mercado total de transmisión en el país. Con esta operación, APG y Celeo pasaron a ser el segundo mayor actor del mercado regulado de transmisión chileno.
Actualmente, Celeo Redes gestiona 2.025 km de líneas en Chile, de los cuáles 612 están en construcción y 1.413 en operación, con una capacidad de transformación de 5.598 MW. A nivel global, opera 6.891 km de líneas de transmisión en Chile y Brasil, y participa en 345 MW renovables (fotovoltaica y termosolar) en España y Brasil.
Cifras hasta septiembre
Elecnor ganó 70,9 millones de euros hasta septiembre, un 16,5% más que en el mismo periodo del año pasado, e ingresó 2.518 millones, un 20,7% más. Estas cifras vinieron impulsadas por la ejecución de grandes proyectos en Australia, Brasil y Chile, así como por el incremento de las actividades relacionadas con servicios que desarrolla en Estados Unidos y en países europeos, fundamentalmente España e Italia.
Celeo, el negocio de infraestructuras, redujo su beneficio neto cerca de un 42%, hasta los 16,8 millones, lastrado por el incremento de los tipos de interés de las financiaciones de los proyectos de transmisión en Brasil.
Este se vio totalmente compensado por el área de energía renovables (Enerfín), que aumentó sus ganancias un 122%, y por el negocio de servicios y proyectos (Elecnor), que incrementaron su beneficio neto un 6%.