
El precio promedio de la luz para los clientes que disponen de la tarifa regulada para este lunes ha sido de 229,59 euros el MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta cifra resulta de sumar el precio de la luz en la subasta del mercado mayorista o pool (163,92 euros) y la compensación que tanto los consumidores beneficiarios de la medida, como los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) y los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, deben abonar a las gasistas (65,67 euros el MWh). Hasta aquí todo en orden.
Lo anómalo reside en que, para este mismo lunes, el precio al que pagaríamos la electricidad si no existiera el mecanismo de la excepción ibérica o tope al gas sería de 228,52 euros/MWh. Es decir, 1,07 euros/MWh menos. Se trata de la primera vez que esto sucede, ya que nunca antes se había dado la circunstancia de que el precio de la luz con la excepción ibérica costase más que sin este mecanismo.
Si bien es cierto que en determinadas fechas, como por ejemplo el 17 de julio, la diferencia ha sido mínima (de 6 euros en este caso), nunca antes ambas líneas se habían cruzado. Por ello, y dado que la razón de ser de la excepción ibérica es, precisamente, que los consumidores paguen menos, cabe preguntarse: ¿A qué se debe este fenómeno?
Error en el cálculo
Según explican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en declaraciones a Efe, esto se debe a la forma en la que, a diario, se calcula el hipotético precio que tendría la luz si no existiese el tope al gas. Este cálculo, que tiene validez para la mayoría de días, no sería tan preciso en días como hoy, en los que se demanda mucha generación de electricidad con gas.
Para estimar este supuesto precio, se considera que las centrales de gas operan con eficiencia del 55 %, "superior a la de las centrales menos eficientes que deben operar para cubrir la demanda cuando se precisa mucha generación con gas". Y en concreto, este lunes operan centrales de gas que normalmente no lo hacen, aportando el 46 % de la electricidad.
Esto implica que los cálculos del Ministerio sobre el ahorro proporcionado por el mecanismo "son los más conservadores posibles". Incluso, según añaden las mismas fuentes, el ahorro real aportado por el mecanismo es superior, aunque no se dispongan de cifras para corroborarlo.
Vuelta a la normalidad
Este suceso, por el momento, parece que simplemente ha sido una anomalía, ya que este martes volverá la normalidad al mecanismo. El precio promedio al que los clientes pagarán la luz será de 238,31 euros/MWh, mientras que si no se aplicara el mecanismo, el precio sería de 239,53 euros.
A pesar de que la diferencia en los últimos días sea tan escasa, un estudio reciente elaborado por un grupo de expertos del EsadeEcPol estimaba que entre el 15 de junio, fecha en la que entró en vigor, y el 31 de agosto, un hogar medio se ha ahorrado unos 69 euros gracias al mecanismo ibérico.