Energía

La UE lanzará la plataforma de compra de gas tras reunirse con Argelia

  • Noruega está dispuesta a ofrecer descuentos para paliar la crisis energética

La Comisión Europea se prepara para poner en funcionamiento la plataforma conjunta de compra de gas. El próximo 17 de octubre está previsto que se produzca la primera reunión del comité asesor que reunirá a un máximo de 40 empresas energéticas de los 27 Estados miembros, los Balcanes Occidentales, Moldavia, Ucrania y Georgia.

Este primer encuentro se producirá después del viaje que tiene previsto la comisaria de Energía, Kadri Simson, el próximo 10 de octubre a Argelia para pulsar la situación del suministro de gas a Europa tras haber visitado países como Egipto y Azerbaiyán para reforzar la garantía de abastecimiento para este invierno.

La visita a Argel se produce en medio del proceso de negociación que está manteniendo Naturgy sobre los precios que tendrá que pagar España por el gas argelino y después de que se haya reforzado la entrada de gas desde Argelia hacia Italia.

La intención de Simson es conocer la opinión del Gobierno argelino sobre la posibilidad de lograr mejores precios para la compra de gas natural.

Argelia aspira a cambiar la referencia de los contratos de precios del gas del Henry Hub al TTF, un movimiento que supondría una fuerte subida de los costes del gas para España. Bruselas, por su parte, quiere que este índice deje de ser referencia para los contratos de gas y estudia diversas fórmulas para organizar un índice sintético que pueda servir de alternativa.

A lo largo de estos días, la Comisón está manteniendo también negociaciones con Noruega para tratar de fijar los precios del gas a largo plazo y evitar que los países que han ganado un mayor peso en el suministro de gas a Europa se beneficien de las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Bruselas ha puesto en marcha también un Grupo de Trabajo de alto nivel

El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Store, ha afirmado esta pasada semana en Nueva York que su país está abierto a dar el paso, de imponer límites a los precios del gas para frenar la crisis energética europea.

El dirigente noruego ha mantenido a lo largo de este mes conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, con la intención de poder ofrecer algun tipo de descuento sobre los precios actuales.

Bruselas ha puesto en marcha también un Grupo de Trabajo de alto nivel que constará de tres unidades, encabezadas por un Director y que dependerán del recién nombrado Director General Adjunto, Matthew Baldwin, y de la Directora General de Energía, Ditte Juul Jørgensen, bajo la supervisión de la Comisaria de Energía. Las unidades del Grupo Operativo se ocuparán de: la demanda global y las negociaciones internacionales y las relaciones con Estados miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky