Energía

La Comisión Europea ve compatible la 'excepción ibérica' con las medidas europeas pero estudiará el impuesto a las petroleras

  • Ribera buscará que la iniciativa española tenga la "mayor afinidad" con la europea
Bruselasicon-related

El paquete de medidas propuesto por la Comisión Europea llega cuando muchos países de la zona euro ya han tomado medidas similares. En el caso de España, fuentes europeas ven compatible el tope al precio del gas que fija la excepción ibérica y el decreto de minoración sobre las renovables, con el límite a los beneficios de las energías inframarginales que propone el ejecutivo comunitario. En cambio, deberá estudiar la propuesta de impuesto sobre los ingresos de las petroleras en España, pues Bruselas propone gravar los beneficios y España los ingresos.

"La regulación se basa en los resultados obtenidos, si los gobiernos de España y Portugal tienen en marcha una medida que llega a resultados similares se puede mantener", confirmaron fuentes europeas. Bruselas propone limitar los beneficios de las empresas que producen electricidad con energías inframarginales, como las renovables, en 180 euros/ mWh. Además, el Gobierno aprobó un real decreto ley que limita los beneficios de las eléctricas e los 67 euros/ mWh. Bruselas fija los 180 euros como un máximo común en Europa, pero cada país de la Unión es libre de fijar límites más bajos, como es el caso de España.

"Es muy importante dejar que los Estados miembros continúen con sus formas de limitar el gas si han introducido alguna, por ejemplo como España o Grecia", dijo ayer en rueda de prensa la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Más dudas hay sobre el impuesto a las empresas gasistas y petroleras. En este caso, la Comisión Europea propone gravar un 33% de sus beneficios extraordinarios, obtenidos gracias al hecho que su electricidad se paga al precio que marca el gas. Según la propuesta de Bruselas, se gravarían los beneficios del año fiscal 2022 a partir de cuando lleguen a superar en un 20% la media de las ganancias obtenidas en los tres años anteriores.

Ribera buscará "afinidad" con la iniciativa europea

Pero el gobierno de Pedro Sánchez está tramitando un mecanismo distinto, que pasaría por gravar con un tipo del 1,2% el volumen de negocio de las empresas de este sector. En este caso, las mismas fuentes comunitarias explican que analizarán "detenidamente" la medida, pues su diseño parece distinto.

Bruselas es consciente que los gobiernos deben aprobar sus medidas y insiste en dar "flexibilidad" para cumplir con todos los objetivos fijados. La misma Simson insistió en ello durante la rueda de prensa. Sin embargo, la vicepresidenta Teresa Ribera, ya dijo que buscaría la iniciativa española tenga la "mayor afinidad y compatibilidad posible" con a propuesta en Bruselas.

Ribera fue una de las voces que pidió "flexibilidad" en la reunión de ministros de Energía de la semana pasada. Ahora, deberá reunirse de nuevo con sus homólogos en Bruselas el día 30 de septiembre para debatir y aprobar todo este paquete de medidas de emergencia para que puedan entrar en vigor antes de que termine el año según prevé la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky