La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Cultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha clausurado el VII Foro de Energía Repower EU: El camino hacia la independencia energética en el que ha reiterado al Gobierno la petición de que revise el tope de gas "que pagan los consumidores". La consejera toma como ejemplo al modelo Madrid, basado en la eficiencia energética complementada con el menor impacto posible sobre el crecimiento económico y el empleo.
Entre sus objetivos, el camino "hacia una energía limpia, barata, segura, estable y descarbonizada", declaró a elEconomista.es.
En su región llevan desde 2017 invirtiendo casi 150 millones para ahorrar 25.895 toneladas equivalentes de petróleo y una reducción de las emisiones de CO2 de 82.622 toneladas. Y destaca que, entre otras medidas, están tramitando la concesión de 160 millones de fondos europeos para rehabilitar barrios, edificios y garantizar la eficiencia energética.
La crisis energética
Martín aprovechó para hacer un repaso de la actual coyuntura en la que la energía, el tema de debate del VII Foro de Energía, es el foco principal de debate y un rompecabezas por el incremento de precios en las facturas de los ciudadanos. Considera la energía "un recurso estratégico de cuyo acceso y control depende la estabilidad, el crecimiento, el bienestar, la independencia y la paz de las naciones".
Precisamente sobre la crisis europea considera que deberíamos realizar un análisis pausado y "sin filtros ideológicos" para buscar soluciones eficaces. En España, a diferencia de Europa, considera que "el problema es de precio, debido a un diseño ineficiente y caro y a una gestión ineficaz", achaca.
"Nuestros miles de kilómetros de costa nos permiten fácilmente conectar nuestro continente con la cuenca atlántica, espacio energético más dinámico del mundo, en el que se encuentran el 50% de las reservas mundiales conocidas de combustibles fósiles y el 75% de la capacidad instalada renovable mundial", ha apuntado.
¿Las razones de este mal? La consejera de la región madrileña defiende que las decisiones políticas han convertido a España en un país dependiente del gas "que no tenemos" como vector energético. Bajo el Gobierno popular, recuerda, España "supo sacar provecho de la principal ventaja de la que goza nuestro país en materia energética, su posición geográfica".
En los años 90, el país hizo una apuesta por la industria regasificadora que hoy permite acceder al mercado latinoaméricano, a Norteamérica, al golfo de Guinea o al norte de África. No obstante, ahora sufre la débil penetración de las energías verdes o la negativa sistemática a las interconexiones con Europa.
Hoy, tal y como explica la consejera, la UE ha incluido recientemente dentro de la taxonomía verde a la energía nuclear, pidiendo una inversión de medio billón de euros hasta 2050 para asegurar los objetivos de descarbonización. Mientras, España es el único país se niega a revisar la vida útil de esta energía que sirve de respaldo al gas.
Los retos de España: débil y dependiente
Ahora, insta al Gobierno a corregir las "debilidades" y "dependencias" del país: el adiós de las nucleares, del carbón o la prohibición de la explotación de recursos minerales que dejan a España como país dependiente de un gas "que no tenemos" y que se antoja como un problema enorme ya actualmente, ante la escalada de precios, y además supone una "señal de alarma sobre lo que está por venir en el futuro inmediato".
Martín pide volver a plantear el funcionamiento del tope de gas, del que critica que sirve para aumentar las facturas, que además pagan los propios consumidores; y reorientar la política exterior "errática" que priva a España de una mayor diversidad de fuentes energéticas, donde además tiene que reconstruir relaciones con Argelia, un socio fundamental.
Con una batería de medidas bajo el brazo, la consejera destacó que en su Comunidad tienen ya un bagaje con proyectos de ahorro y eficiencia energética que les avalan como región responsable y como "señal de esperanza" de que las cosas van a cambiar.
Puede ver la jornada completa aquí: