
El proyecto de la empresa, declarado de interés autonómico, pretende desarrollar una red de energía térmica en la que se emplearán renovables para sustituir el uso de combustibles fósiles para calefacción y agua caliente en cerca de 24.000 viviendas en Zaragoza en el plazo de cinco o seis años.
Esta iniciativa está promovida por District Heating Eco Energías, a través de Zaragoza Eco Energías, y comprende una inversión global de más de 60 millones de euros.
El proyecto presentado contempla una generación de 12 empleos directos en la fase de mantenimiento y de 137 puestos de trabajo indirectos para las labores de extracción y explotación de recursos para abastecer las más de 65.000 toneladas de biomasa forestal demandas para esta red.
Este proyecto, que hoy ha recibido la aprobación de declaración de interés autonómico en el Consejo de Gobierno, comenzará en la zona de la margen izquierda del Ebro en Zaragoza con el fin de que vaya creciendo conforme pase el tiempo y se alcancen las cerca de 24.000 viviendas en el período de cinco o seis años.
Para hacer realidad el proyecto, de momento, ya se constituyó el año pasado Zaragoza Eco Energías SLU, empresa especializada en este tipo de redes, y se ha presentado la solicitud de licencia en el Ayuntamiento zaragozano, entre otros primeros pasos necesarios entre los que también se encuentra la aprobación de la definición del proyecto.
La iniciativa planteada precisará de la instalación de una planta y de las redes de calor para alcanzar las cerca de 24.000 viviendas de Zaragoza para las que se contempla que esta red sea accesible, tratando de llegar primero a las que tienen sistemas de calefacción más antiguos y emplean el gasóleo para ir cambiando este consumo de energía en la margen izquierda de la capital aragonesa.
A su vez, el objetivo es mejorar la eficiencia energética del sector residencial, así como de los equipamientos públicos al disponer de un sistema de climatización más eficiente, puesto que esta red de energía térmica renovable permite reducir la intensidad energética de la demanda, aparte de mermar las emisiones de gases de efecto invernadero. La red de calor tiene otras ventajas como el ahorro en la factura energética mensual, que se cifra aproximadamente en un 25%.
Con estos objetivos, el desarrollo del proyecto comprende la instalación de una red de calefacción centralizada o district heating. En concreto, se implementará un sistema de suministro de agua caliente sanitaria y de calefacción de los edificios a partir de una planta central -ya se contempla una primera ubicación-, en la que se concentrará la producción de energía térmica que, posteriormente, será distribuida a través de un sistema especializado de tuberías.
Todo este sistema se articulará a través de tres tipos de infraestructuras. Una de ellas es la red de distribución de la energía térmica para uso residencial e industrial que conectará la central de producción con los puntos de consumo en los edificios, mientras que otra de ellas comprende la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo y recarga para vehículos eléctricos. La tercera infraestructura se corresponde con el centro logístico de recogida, transformación y clasificación de biomasa forestal.
Con su ejecución, Zaragoza sigue la línea de otras ciudades europeas, que ya cuentan con este tipo de redes.
Relacionados
- Un proyecto pionero en Europa generará y abastecerá de energía verde a polígonos, equipamientos y familias en Zaragoza
- Aprobada la modificación del PGOU de Zaragoza para instalar energía renovable en edificios municipales
- El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la regulación de instalaciones de energía verde en equipamientos y parcelas municipales