Energía

El Gobierno cifra en 1.383 millones el ahorro para España desde la aplicación de la excepción ibérica

  • Según Ribera, se ha ahorrado un 3,7% de energía en la primera semana del plan de eficiencia

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha estimado que la excepción ibérica, que limita el precio del gas para la generación eléctrica, ha supuesto un ahorro de 1.383 millones de euros para los consumidores españoles en sus dos meses de vigencia.

En rueda de prensa, Ribera indicó que esta cifra representa un ahorro de 22 millones de euros diarios para la sociedad española desde la entrada en vigor del mecanismo. El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio hora durante un periodo de 12 meses, llegando a cubrir así el próximo invierno, periodo en el que, por lo general, los precios de la energía son más caros.

En concreto, la excepción ibérica fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros por megavatio hora hasta la finalización de la medida.

Ribera señaló que el precio medio del mercado mayorista eléctrico, conocido también como 'pool', desde el pasado 15 de junio hasta el día de hoy se ha situado en los 143 euros por megavatio hora, aunque subrayó que a este importe habría que añadirle el precio de la compensación diaria a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada, también denominada PVPC o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

Ribera "puso en manifiesto" que el mecanismo ibérico que acordó la Península Ibérica con Bruselas es "eficaz". Y aprovechó para subrayar que el precio del pool en España, sin contar el ajuste, en este periodo "ha estado muy por debajo de los niveles de otros países de la Unión Europea", como por ejemplo Francia, con un precio de 378 euros/MWh; Italia, con un preico de 422 euros/MWh o Alemania, con un precio de 319 euros/MWh.

"Hoy prácticamente toda Europa tiene un precio superior a 500 euros el megavatio hora", añadió.

Plan de eficiencia energética

Por otra parte, Ribera cifró en un 3,7% el ahorro en el consumo energético en España en la primera semana de aplicación del real decreto-ley de medidas de ahorro energético. La ministra calificó de "extraordinariamente positiva" la acogida de las medidas implementadas, a pesar del ruido generado contra ellas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jordi
A Favor
En Contra

Y el hecho que medio pais empresarial esta de vacaciones no cuenta en este 3'7% de ahorro? Y que con la bajada de temperatura se usa menos el aire acondicionado ?

Estas de-mentes pensantes se piensan que somos imbeciles. Que pais..........

Puntuación 14
#1
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que pasó la ola de calor trileros

Puntuación 12
#2
Enfermedad
A Favor
En Contra

Tanta ESTUPIDEZ

me ENFERMA.

Puntuación 7
#3
pep
A Favor
En Contra

Si hubiera sido un poco más listo algún miembro de este gobierno, hubiera esperado un par de meses más para ver que el ahorro energético era mayor que este dato, porque dentro de dos meses la mayoría de empresas que todavía estén funcionando y produciendo lo harán a medio ritmo y, entonces, si se verán los ahorros energéticos de este gobierno.

Y ésto es todo lo que el nuevo socialismo puede aportar a las sociedades civilizadas occidentales.

Puntuación 5
#4
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: ¿Cómo entender el tope del gas en España y Portugal?

* - EL TOPE DEL GAS ES UN LOGRO DE ESTE GOBIERNO DE ESPAÑA; QUE TODA LA DERECHA ESPAÑOLA + LA ULTRADERECHA MEDIÁTICA ESPAÑOLA LES LLAMA GOBIERNO FRANKESTEÍN -

* La medida consiste en limitar el precio que se paga por el gas en el mercado mayorista para producir electricidad, con el objetivo de reducir el precio de la misma.......La idea es reducir así el coste de todas las fuentes de energía (al limitar el precio de la fuente más cara, que es el gas), y la diferencia de precio que pierden los productores gasísticos se la pagamos entre todos........El objetivo es que, en cómputo general, merezca la pena, porque la reducción del precio del kw debería ser mayor que el coste para financiar la medida.......Lo vemos mejor con un ejemplo:...Si antes el kw estaba a 0,35€, y con esta medida lo bajamos a 0,20 y el sobrecoste por el tope del gas es de 0,05€ por kw, en total, el kw de electricidad saldrá a 0,25, por lo que habremos bajado el precio total en 10 céntimos......La idea era buena, siempre y cuando el precio del gas no siguiera subiendo, que es precisamente lo que ha estado haciendo.....El resultado es que ahora el precio de la luz se ha quedado más o menos igual que antes, pero si es verdad, que, sin esta medida, estaríamos pagando aún más.......Podemos decir que no ha servido para reducir la factura, pero si para evitar que siga subiendo.

Puntuación -6
#5
guille
A Favor
En Contra

"La verdad de una afirmación no tiene nada que ver con su credibilidad. Y viceversa".

Sorprende la "prisa" que se dan por hacer ver "lo acertado" de la medida cuando aún no ha pasado tiempo suficiente para hacer un "análisis" medianamente creíble, parece que una vez más se cumple lo de "la rapidez es una virtud pero suele ir acompañada, muchas veces de las prisas, que es un vicio.

respecto " a lo bien acogida de las medidas" ya es de traca, deben pisar la calle poquitín más.

Puntuación 8
#6
Pereza
A Favor
En Contra

Creo que hay que parar al leer a la altura de "Según Ribera...."

Lo que te cuente el causante nunca será información potable....

Puntuación 10
#7
La Guillotina es poco..
A Favor
En Contra

Seguro que es debido al esfuerzo que ha hecho el hijo de p*** de Sánchez y de su gobierno que se va de vacaciones a Lanzarote con dos Falcón uno para él y su mujer y otro para las hijas

Puntuación 8
#8
Perjuicio
A Favor
En Contra

Son medidas perjudiciales para la economía.

Son medidas perjudiciales para el comercio, y la hostelería.

Son medidas perjudiciales para el turismo.

Son medidas PERJUDICIALES para el EMPLEO.

Puntuación 8
#9
Javier
A Favor
En Contra

Esta señora llevan casi siempre el pin Agenda 2030. No esperen nada bueno de ella...

Puntuación 4
#10
Pascual
A Favor
En Contra

La primera semana en vigor del famoso decreto ha coincidido con una bajada brusca de las temperaturas.Con lo cual los aires acondicionados han "descansado" un poco. Veremos a partir del domingo que volvemos a los 37º. A ver cómo lo explica la lela ésta.

Puntuación 4
#11
calavera
A Favor
En Contra

seria mas intelijente esperara mas tiermpo antes sacar pecho(con perdon)

nos toman por tontos?

Puntuación 5
#12