
Los buenos resultados de EiDF y el amplio cumplimiento de sus objetivos marcados en el plan de negocio inicial le han permitido avanzar en su salto al Mercado Continuo, tras cumplir el mes pasado su primer año cotizando en el BME Growth. Asimismo, la compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo ha revisado al alza de sus previsiones. Para este ejercicio eleva en un 33% las previsiones de facturación para el presente ejercicio a los 299 millones de euros, con un incremento del 15% en el ebitda sobre el plan de negocio anterior. Además, para el periodo 2022-2025 estima un incremento de la cifra de negocio del 170%, hasta alcanzar los 509 millones en 2025, y un crecimiento del 353% de ebitda, hasta los 106 millones de euros.
EiDF dio el salto a la bolsa en julio de 2021. En cuestión de un año sus acciones se multiplican por 12, hasta capitalizar 899 millones de euros en el segmento de BME Growth. Con esta evolución, ¿cuándo tienen pensado saltar al Mercado Continuo?
Con el aval de los buenos resultados obtenidos en el primer semestre del año, seguimos trabajando para saltar al Mercado Continuo en 2023. Ahora bien, este objetivo lo afrontamos con prudencia, resultados y trabajo.
¿Tienen previsto repartir dividendos?
La compañía tiene, durante los próximos años, un compromiso con el accionista y con el mercado que conllevará la reinversión de los beneficios con el objetivo del crecimiento y consolidación, así como la preparación de la compañía a largo plazo.
El 15 de mayo EiDF sorprendía al mercado con una caída cercana al 36% en bolsa. Pese a recuperar parte de lo perdido rápidamente, ¿se conoce ya qué propició un movimiento bajista tan abrupto?
Tras el análisis llevado a cabo con la información proporcionada por el mercado, la causa que provocó el descenso de la cotización fue una orden de venta de una cantidad de títulos superior a la media diaria de negociación, lo que provocó la caída del valor e hizo saltar las órdenes de venta stop. La orden fue introducida por una entidad no española utilizando cuentas ómnibus, lo cual nos impide conocer la identidad real del vendedor. Posteriormente, la misma entidad fue recomprando los títulos vendidos aprovechando los mínimos marcados.
¿Darán entrada a algún fondo para acelerar su crecimiento?
La compañía esta inmersa en el análisis de las mejores opciones para nuestro desarrollo del plan de negocio, en eso estamos, trabajando sobre las diferentes opciones siempre garantizando nuestro modelo y el cuidado del accionista.
Con las últimas operaciones con ODF Energía y Nagini, ¿cuál es el nuevo objetivo de clientes y en volumen de generación?
Dentro de nuestro objetivo de integración vertical de las distintas líneas de negocio, adquirimos ODF Energía y Nagini para ampliar el volumen de clientes en el área de comercialización y reforzar la demanda de energía producida por nuestros parques de generación fotovoltaica. Hasta la fecha, la cartera de clientes supera los 35.000 entre pymes y administraciones con 1.2 TW generados y esperamos que siga creciendo a la vez que crece nuestra capacidad generadora de energía.
¿Permitirá acelerar sus proyectos renovables la compra de la comercializadora Nagini?
Completamente. El objetivo con la adquisición de la mayoría del capital social de Nagini es crecer la cartera de clientes a medida que crezca el área de generación de energía.
¿También comercializarán con Nagini sus instalaciones de autoconsumo?
Por supuesto, nuestra finalidad una vez tengamos integradas las compañías, primero es no mezclar actividades y por tanto productos, aunque siempre valorando las sinergias generadas.
¿Habrá nuevos acuerdos con otras comercializadoras?
La reciente adquisición de las comercializadoras ODF Solar y Nagini tuvo como objetivo de incrementar nuestra presencia en el sector de la comercialización y actualmente cubre el volumen de energía por nuestros parques fotovoltaicos en el momento actual. La finalidad esta obtenida. Ahora toca parar, crecer sin duda, rentabilizar y no cometer errores que ya hemos visto.
En lo que se refiere a generación, EiDF alcanzó un acuerdo con Ikav para desarrollar sus primeros parques fotovoltaicos. ¿Están analizando alguna nueva oportunidad de inversión para ampliar su cartera de proyectos?
En respuesta a las necesidades del sector, seguimos invirtiendo en el negocio de Generación con el objetivo de consolidarnos como el grupo fotovoltaico que integra toda la cadena de valor en España. Con este fin, no descartamos posibles acuerdos a futuro.
¿Cómo va el desarrollo de sus megavatios fotovoltaicos?
El ritmo de crecimiento en las diferentes líneas de negocio es muy sólido. En autoconsumo somos líderes en el sector, con 89,6 MW instalados en el primer semestre del año. En generación, la potencia instalada en 2022 superará los 150 MW y contamos con un pipeline global de 2,2 GWh, aunque la previsión es que siga creciendo con la adquisición de diferentes proyectos en desarrollo para cubrir la demanda de energía del área de comercialización.