Energía

Noruega planea limitar las ventas de energía a la UE y recrudece la crisis del gas

  • Envía alrededor de una quinta parte de su producción a sus vecinos

Noruega se está preparando para limitar las exportaciones de energía, una señal temprana de las pruebas a las que se enfrentará la solidaridad de Europa este invierno a medida que se profundice la crisis energética. Se dará prioridad a la recarga de los embalses sobre la producción de energía cuando los niveles caigan por debajo de los promedios estacionales, dijo el lunes el ministro de Energía, Terje Aasland . El país es uno de los principales exportadores de electricidad de Europa y envía alrededor de una quinta parte de su producción a sus vecinos, pero los bajos niveles de agua en el sur de Noruega significan que el gobierno cree que debe actuar ahora para evitar la escasez doméstica este invierno.

"En la práctica, esto implicará mecanismos de control que limiten la posibilidad de exportación en caso de bajo nivel de llenado del embalse", dijo el ministro en el texto de una sesión informativa para los líderes parlamentarios. El ministerio trabajará esta semana para establecer el marco para que el mecanismo pueda implementarse lo más rápido posible.

A medida que empeora la crisis energética de Europa, cualquier restricción sería otro golpe para las naciones del continente que dependen de la energía hidroeléctrica noruega barata para ayudar a mantener las luces encendidas. El Reino Unido se encuentra entre las naciones más dependientes de las exportaciones noruegas, y cualquier limitación aumentaría los precios ya elevados y podría obligar a National Grid Plc a utilizar su reserva estratégica de generación de carbón, dijo Aurora Energy Research en una nota.

Aasland y el primer ministro Jonas Gahr Store se reunieron con los líderes parlamentarios el lunes por la mañana para informarles sobre la situación del mercado de energía y es posible que el parlamento deba regresar de sus vacaciones de verano para abordar el problema. El ministro de energía también confirmó que se adelantará un mes al 1 de septiembre un aumento a un programa para ayudar a los consumidores y agricultores a cubrir los crecientes costos de energía.

Noruega no es miembro de la Unión Europea, pero es parte del mercado único de energía de Europa y sus reglas establecen que los países no pueden frenar los flujos a los vecinos durante períodos prolongados. Los recortes solo se permitirían si se declara una situación de emergencia. Y el grupo de cabildeo de las empresas de servicios públicos de la nación dijo que cualquier restricción potencial a las exportaciones de electricidad de Noruega debe seguir las reglas del mercado eléctrico de la UE.

"Si hay algo que no necesitamos en un momento difícil es socavar la cooperación y la previsibilidad del comercio y el flujo de energía de los que depende la transición energética europea, o el compromiso de Noruega con esa cooperación y las reglas de intercambio", Toini Lovseth. , director ejecutivo de mercados y clientes del grupo industrial EnergiNorge, por correo electrónico antes del comunicado del ministro.

Noruega evalúa frenar exportaciones de electricidad para evitar escasez

Noruega obtiene casi toda su electricidad de sus vastos recursos hídricos. Históricamente, ha sido capaz de exportar un considerable excedente y aún tiene los precios más bajos de Europa. Pero después de una primavera seca, los embalses hidroeléctricos en el área más afectada se ubican en 49,3%, en comparación con una mediana de 74,9% para el período 2000-19.

Noruega ahora tiene más agua en los embalses que los pronósticos anteriores de las autoridades indicados para el comienzo del otoño, dijo Aasland. La probabilidad de necesitar racionamiento de electricidad en el invierno es "baja", agregó, citando pronósticos del regulador NVE.

Las empresas de servicios públicos se benefician de la venta de electricidad en el extranjero, especialmente cuando los precios son tan altos y volátiles como ahora. El mayor productor de energía del país, Statkraft AS, apoya "un sistema de mercado de energía que funcione bien en el que Noruega pueda importar energía en años secos y exportar energía cuando tengamos un excedente de energía", dijo por correo electrónico, y se negó a comentar más sobre cualquier potencial. b

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Et tu, Brute?

Noruega país de vagos donde los haya, que se hizo rico acuenta de vender petróleo a Europa, ahora la traiciona?

Gracias al dinero que le pagó Europa creó un gigantesco fondo de pensiones, 1,3B, que se dedica a financiar movimientos ecologistas que entorpezcan la extracción de petróleo en otros lugares del mundo para frenar la competencia,

Puntuación 17
#1
A Favor
En Contra

Y las malas noticias no acaban solo con Noruega....Ahora, Australia, también ha dejado de exportar a la UE... (Y es que nuestros políticos son unos genios)

Puntuación 17
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

-La obligación de cualquier Gobierno que dirige una nación sin recursos energéticos, es obtener estos, al mejor precio posible. Los obtenidos a través del fracking, son caros, pues el proceso para obtenerlo es muy caro. Los productores energéticos son contados: Rusia, Arabia Saudí, Irán, Venezuela, Brasil...y poco más.

-Lo lógico es que los recursos energéticos de Rusia baratos y de calidad. Se compren. Además Rusia es un socio fiable, tanto Rusia como la UE se necesitan mutuamente. Pues de otra forma no son los gobiernos los que pagan el sobreprecio sino los ciudadanos y las empresas, las que pagan un combustible mas caros. Y esto provoca una subida de precios en general. Que concluye con una gran inflación...Y una crisis general a nivel mundial. No se puede ni se debe prescindir de los recursos de Rusia.

La obligación de todas las naciones es caminar por las energias renovables, por la coexistencia pacifica, y eso solo se logra cuando EEUU Y RUSIA llegan a acuerdos como en la guerra fria. Tienen que volver a dialogar y negociar hasta resolver los conflictos mediante la negociacion y el dialogo. Y no mediante la confrontación pues es muy peligroso para todos.

-La pregunta correcta sería ¿debe la UE renunciar a los hidrocarburos de Rusia?.

-En cuanto a la pregunta si puede: Por supuesto que puede el precio que tendrá que pagar la UE:

- es unos productos energéticos mas caros y de peor calidad. Y sus consecuencias.

-un aumento de la inflación. Una perdida de poder adquisitivo.

- Un parón de la economía. Menor creación de empleo. Mas pobreza.

-Que países pueden suplir a Rusia:

-Arabia Saudí-y su guerra en Yemen.

-Irán-y su régimen religioso

-Venezuela-y su chavismo

-EEUU-y su fracking

-Reino Unido y su Brexit

-...

Europa debe ser consciente de que Rusia no solo es una superpotencia nuclear, también lo es energética, minera, forestal, agrícola, científica, industrial...Y si Europa rechaza sus productos, China, India, y otros países de oriente los recibirán con los brazos abiertos.

Pero Europa debe ser consciente que si rechaza los productos de Rusia, esto supondrá que Rusia buscara nuevos clientes. Y CUANDO A LA UE LE VENGAN MAL DADAS SE PUEDE QUEDAR SIN COMBUSTIBLES. PORQUE RUSIA YA TENGA NUEVOS CLIENTES O LO TENGA QUE PAGAR MUY CARO.

La UE no debería renunciar a los combustibles de Rusia. Y no debería de permitir que nadie interfiera en que Europa reciba combustibles baratos y de calidad. QUE NO SE DEJE ENGAÑAR. No existe alternativa sensata, ni viable a los bienes de Rusia. Rusia deberia tener en la UE tambien un socio del que poder beneficiarse más alla de venderle bienes, del que poder avanzar tecnologicamente, cientificamente. Occidente y Rusia, se necesitan. Europa debe de dar por sentado la voluntad de los rusos que habitan territorios que siempre fueron rusos, pero que actualmente estan en otros territorios, de incorporarse a su nación la federación rusa. Si aceptamo la voluntad de los ciudadanos, habremos dado un gran salto a la soluccion definitiva de los conflictos del este de Europa.

Puntuación 0
#3
guille
A Favor
En Contra

"La solidaridad se publicita bastante más de lo que se practica".

El "momento" De la UE es tremendo, con una guerra en la que está involucrada hasta sus "ultimas consecuencias" (sic) pero en la que su participación está provocando una serie de problemas de todo tipo, unos que ya han salido a la luz y otros que irán apareciendo en el horizonte más bien pronto que tarde y que no harán sino poner en solfa la "publicitada" solidaridad forzada, nos acercamos, sí algún hecho taumatúrgico no lo evita, al desencadenamiento con "todas" las consecuencias de una política entregada a favorecer intereses ajenos, que nos llevan a dejar en evidencia nuestra lenta decadencia, tenemos a Rusia en la orbita de intereses de China y estamos en manos de unas decisiones Norteamericanas de las que dependemos más que nunca. De a "hundir a Rusia" (sic) hemos pasado a que, antes, una buena parte de Europa se hunda en sus contradicciones y las filias y fobias de sus políticos la lleven a destinos no imaginados. Y no hablamos de "jugar con el termostato dos grados más o menos ".

Puntuación 7
#4
Sean
A Favor
En Contra

Vienen malos tiempos y la gente en casa viéndolas venir.

Tenemos unos políticos tan inútiles en España como los hay en la UE, solo viven al día, y luego vienen los problemas y ellos viven de p. madre y nosotros a pasar frio, calor, hambre y miserias, y si pueden nos roban el poco dinero que tengamos.

Pensamos que ellos tienen el poder y no es así, lo tenemos nosotros, pero unidos, y nada, sigan viendo el fútbol, y las mierdas televisivas a ver si alguien les soluciona la papeleta.

Yo les cortaba internet a todos y verían como se entretendrían en estudiar y luchar por su vida y no vivir en las fantasías, como los selfies esos trucados

Puntuación 10
#5
Sean
A Favor
En Contra

Otros que tal bailan... en la que nos ha metido la UE, aunque dudo que esto solo sea un tema de UE, esto es un tema de los GRANDES, los que controlan el cotarro mundial, porque no me parece que sean tontos ninguno.

Probaron tirando unas torres abajo, luego volando unos trenes, y algunas cosas más, la gente se lo creyó todo y ya se ríen en tu pvta cara.

Puntuación 4
#6
Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

Europa debería por una vez dejar al lado la ideología de iluminados que sólo te llevan al desastre y empezar a diversificar sus fuentes de energia todo lo que pueda. Se puede potenciar la minería del carbón propia y la nuclear para disminuir la dependencia exterior

Puntuación 1
#7
Jorge
A Favor
En Contra

Y luego van, y apoyan privar a los ciudadanos europeos de comprar petróleo a Rusia. Muy “solidarios”, pero se están forrando con los precios del crudo.

Puntuación 0
#8