
Iberdrola tomará el control del megaparque marino de Estados Unidos. Avangrid, filial de la compañía en el país, ha llegado a un acuerdo para asumir la gestión de los activos y la operación y mantenimiento de Vineyard Wind 1. El grupo participa en la construcción de esta instalación a través de una sociedad conjunta al 50% entre Avangrid, su filial en el país, y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
Con una potencia de 800 megavatios (MW), el proyecto será capaz de abastecer a más de 400.000 hogares y generará 3.600 puestos de trabajo. Se trata del primer proyecto marino de estas dimensiones, pues multiplicará por 25 la única instalación de esta naturaleza existente en el país, ubicada en Rhode Island.
La firma presidida por Ignacio Galán asumirá el mando en la fase de explotación del proyecto y tomará la responsabilidad de controlar el funcionamiento y la gestión de la instalación, una vez que se haya completado su construcción y comience su operación comercial.
Entre los servicios que Iberdrola prestará al proyecto se encuentran la dirección de la operaciones, la supervisión de tareas como el mantenimiento de las turbinas, los cables y las subestaciones, la coordinación de los contratistas, los servicios del centro de control 24 horas al día, 7 días a la semana, la comercialización y la gestión de activos.
Está previsto que Vineyard Wind 1 comience a suministrar energía renovable a Massachusetts en 2023 y que entre en funcionamiento comercial en 2024.
La compañía española asegura que megaproyecto reducirá las tarifas 1.400 millones de dólares en los primeros 20 años de operación y su puesta en marcha evitará también la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.
Iberdrola en Estados Unidos
En menos de dos décadas Iberdrola, a través de su filial Aavangrid, ha logrado posicionarse como una de las tres principales empresas de energía eólica y solar de Estados Unidos. Está presente en 25 estados y gestiona más de 9.300 MW de capacidad de generación, unos 8.521 MW renovables. De ellos, un total de 8.007 MW corresponden a eólica terrestre, 372 MW de fotovoltaica y 118 MW de hidroeléctrica.
En eólica marina, además de Vineyard Wind 1, Park City Wind (804 MW en Connecticut), Commonwealth Wind (1.200 MW en Massachusetts) y Kitty Hawk Wind (2.500 MW en la costa de Carolina del Norte) están actualmente en proceso de obtener el consentimiento del gobierno federal.
En total, el grupo cuenta con una previsión de 5.000 MW de energía eólica marina en la costa este de Estados Unidos, suficiente para abastecer a más de dos millones de hogares.