
Entsog, el organismo que aglutina a los gestores de los sistemas gasistas europeos, acaba de presentar un informe sobre el impacto de un posible corte de suministro de gas ruso en el que lanza una seria advertencia: si Rusia corta el suministro de gas por completo, Europa no podrá afrontar el invierno. Las simulaciones del escenario base muestran que, en caso de interrupción total del suministro ruso (contando desde los niveles que había el 1 de julio de 2022), la demanda no puede satisfacerse durante la temporada de invierno 2022/2023, y los problemas serán mayores para rellenar las reservas para el siguiente invierno.
Según dicho documento, sin la aplicación inmediata de medidas de mitigación se producirá una agotamiento de la mayoría de los almacenamientos de gas europeos durante el periodo invernal 2022/2023.
El organismo considera que será imposible que los países de Europa Central y Oriental (ECE), del Noroeste (NW) y del Sudeste de Europa (SEE) puedan llenar los depósitos durante el verano de 2023 hasta los niveles necesarios para garantizar la seguridad del suministro de gas para el invierno de 2023/2024.
Por ese motivo, Entsog explica que son necesarias medidas de mitigación más eficaces que deben adoptarse, como el aumento de la capacidad europea para mejorar la cooperación entre los Estados miembros y facilitar una utilización más eficiente de los almacenamientos.
El acceso a volúmenes adicionales de GNL disponibles en el mercado mundial, en combinación con la mejora de las capacidades de transporte y la optimización de la utilización de la capacidad de las terminales de GNL existentes en Europa.
Asimismo, el organismo indica que se debe continuar con el llenado de los almacenamientos de gas a lo largo de 2022, para preparar también el siguiente invierno 2023/2024.
Entsog aplaude el acuerdo del Consejo Europeo para alcanzar una reducción media de la demanda de aproximadamente un 15% por parte de los Estados miembros, en caso de un invierno suave, que permitiría evitar el recorte de la demanda en la UE.
Piotr KuS, Director General de la ENTSOG, ha declarado "Esta evaluación demuestra claramente la importancia de la resistencia de las infraestructuras para garantizar la seguridad del suministro. El Panorama Anual establece la importancia crítica de los almacenamientos de gas europeos para contribuir significativamente a la seguridad del suministro de gas durante todo el año. Por lo tanto, es esencial que todos los almacenamientos europeos sigan inyectando gas en la medida de lo posible durante el verano de 2022, para que podamos estar en la mejor posición posible para los próximos inviernos".
Falta de interconexiones
El informe también identifica las limitaciones de la capacidad de importación, así como la falta de capacidades de infraestructura en el Noroeste y el Sudeste de Europa para hacer frente al flujo de gas adicional desde el oeste -incluyendo Francia y la Península Ibérica- y el sur hacia la CEE. El hecho de que, a pesar de la plena utilización de las interconexiones existentes, la UE carezca de capacidades adecuadas de oeste a este, limita una posible mitigación del déficit de almacenamiento de gas para el próximo invierno 2023/2024.
Rusia aprieta
Rusia ha iniciado hoy la reducción del suministro de gas a Alemania a través del Nord Stream 1. Tal y como había anunciado Gazprom, el flujo de dicho gasoducto ha pasado de suministrar el 40% de su capacidad a apenas un 19,5%, según los datos del Gobierno alemán.
El impacto de esta medida afecta también a Francia, Austria y República Checa que reciben gas desde Alemania por esta vía.
La tensión en los precios del gas de ayer -que alcanzó máximos- se mantiene hoy con una subida del 6% hasta los 211 euros/ MWh en el TTF, mercado de referencia en Europa.