Energía

Redeia avanza en la construcción de la nueva subestación eléctrica en Teruel con una inversión de 48 millones

  • En los próximos cinco años se invertirán 338 millones para reforzar la red de transporte regional
  • Las nuevas infraestructuras contribuirán a impulsar el Corredor Mediterráneo
  • Se facilitará la implantación de las energías renovables, atender los nuevos consumos e impulsar el desarrollo industrial
Visita a la construcción de la nueva subestación de PLATEA.
Zaragozaicon-related

Esta nueva subestación Platea de 400 kilovoltios (kV), que se está construyendo en el término municipal de Teruel, se están centrando ahora en la infraestructura y en la dotación tecnológica del complejo, que estará culminado a finales de este año tras 12 meses de obras.

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha dado a conocer más detalles de la construcción de esta subestación de la que partirá también una nueva línea de 400 kV y 57,8 kilómetros hasta la subestación de Mezquita, transcurriendo por 14 municipios de la provincia de Teruel entre los que se encuentran Mezquita del Jarque, Cuevas de Almudén, Jarque de la Val, Hinojosa del Jarque, Camarillas, Aguilar de Alfambra, Ababuj, El Pobo, Escorihuela, Alfambra, Peralejos, Cuevas de Labradas, Celadas y Teruel.

De momento, la tramitación administrativa del trazado ya está finalizando, estando previsto que los trabajos puedan dar comienzo en 2022 y prolongarse durante unos dos años, según los primeros datos apuntados.

Esta instalación y la línea eléctrica asociada suponen una inversión de alrededor de 48 millones de euros, cantidad que se engloba en la Planificación de la red de transporte 2021-2026. De esta cuantía, alrededor de 10,2 millones son para la nueva subestación Platea, mientras que los 35,5 millones de euros restantes se destinarán a la nueva línea Mezquita-Platea.

Tanto la nueva subestación como la línea asociada son infraestructuras "estratégicas", ha afirmado Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, durante su visita a Teruel, quien ha destacado a su vez que este desarrollo es uno de los más relevantes de los proyectados para Aragón en el marco de la planificación eléctrica vigente.

En concreto, esta nueva subestación será clave para el Corredor Mediterráneo, la plataforma logística de Teruel y el desarrollo de energías renovables. De hecho, esta subestación dará alimentación eléctrica al eje ferroviario Zaragoza-Teruel-Sagunto en el que Red Eléctrica ya ha acometido otras instalaciones como la subestación de Cariñena a 400 kV y que se puso en marcha el año pasado.

El objetivo es que esta subestación también sirva de apoyo a la red de distribución en puntos como la plataforma logística de Teruel, Platea, aparte de facilitar una mayor integración de energía renovable en el sistema eléctrico.

Más de 300 millones

Esta inversión no es la única que se proyecta en Aragón, comunidad en la que se contempla un total de 338 millones de euros para reforzar la red de transporte regional.

La inversión, que se acometerá en los próximos cinco años, está dentro de la Planificación de la red de transporte de electricidad 2021-2026, vinculante para Red Eléctrica, que fue aprobada el pasado mes de marzo por el Gobierno de España.

Esta planificación contempla la subestación y la línea asociada que se han visitado hoy y que forman parte del eje Mezquita-Platea-Requena para unir Aragón con la Comunidad Valenciana.

La nueva plantificación sucede a la del período 2015-2020, ejercicios en los que Red Eléctrica realizó inversiones en Aragón por valor de 193 millones de euros para proyectos como, por ejemplo, los ejes de 400 kV Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella, que están en servicio desde hace cinco años.

Impulso al ferrocarril

Durante la visita, la presidenta de Redeia ha estado acompañada de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, quien ha destacado que estas obras son un paso más para avanzar y dar respuesta a las mejoras en el ferrocarril que se llevan demandando desde Teruel y por los turolenses.

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha explicado que estas infraestructuras dan respuesta a las necesidades de la comunidad aragonesa en materia de la red de transporte para garantizar la distribución, atender los nuevos consumos que se generan y facilitar la implantación de las energías renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky