
Red Eléctrica de España ha comenzado la construcción de esta infraestructura y de la línea eléctrica de doble circuito de 400 kV que le dará servicio, que se prevé que estén finalizadas a mediados del año 2021. La inversión es de 8,3 millones de euros.
La construcción de una nueva subestación de 400 kilovoltios (kV) en Cariñena, en la provincia de Zaragoza, permitirá avanzar en la electrificación del eje ferroviario que discurre entre Zaragoza, Teruel y Sagunto, en Valencia.
Esta subestación forma parte del conjunto de instalaciones de Red Eléctrica a partir de las que se electrificará este corredor y que se completa con las ampliaciones de otras como las subestaciones de Calamocha y Mezquita, en Teruel, y la de Segorbe, en Valencia.
La zona de esta infraestructura ha sido visitada por el delegado regional de Red Eléctrica en Aragón, José Ignacio Lallana, y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, con e fin de comprobar el desarrollo de los trabajos, que se encuentran en su fase inicial.
Desde Red Eléctrica de España han explicado que la configuración de sus interruptores otorgará a la subestación la máxima seguridad de funcionamiento y una mayor flexibilidad para las operaciones de mantenimiento.
También se construye utilizando un nuevo estándar de comunicación entre los equipos eléctricos y los sistemas de mando y control, según un protocolo que mejora la flexibilidad y seguridad de la instalación y disminuye el cableado de cobre sustituyéndolo por tecnología de fibra óptica.
Además de para descarbonizar el transporte ferroviario al dar servicio eléctrico a este eje, la subestación de Cariñena será un punto de integración de un fuerte contingente de energías renovables en la zona de 148 megavatios eólicos y 324 fotovoltaicos que ya tienen acceso confirmado.