Energía

Las patronales energéticas se oponen rotundamente a la nueva tributación

  • "Es imposible entender su impacto y su funcionamiento", aseguran

Las patronales energéticas mantienen su rechazo al impuesto extraordinario y específico para el sector energético que planteó el Gobierno hace dos días tras reunirse con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el fin de seguir avanzando en la elaboración del plan de contingencia que tiene que tener listo España para hacer frente al riesgo de un corte de suministro de gas desde Rusia. La reunión se ha producido, además, después de haber escuchado las demandas del sector industrial para poder hacer frente a un escenario crítico en Europa.

Desde la Asociación Española del Gas (Sedigas) han mostrado preocupación por una medida que "genera inseguridad jurídica por su naturaleza retroactiva, cuyos efectos distan de estar claros, y cuyo establecimiento podría motivar conflictos con inversores y procedimientos arbitrales de larga duración, y con impacto final para las finanzas públicas".

A esto se suma que las petroleras y las gasistas, por su parte, están viendo también como se ha vuelto a dar inicio a la tramitación del Fondo de Sostenibilidad del sector eléctrico -también conocido como "céntimo verde"- y que supondrá trasladar parte de los costes de las renovables al precio del gas y los carburantes. De aprobarse esta medida, el precio del gas se incrementaría del orden de 50 euros y los carburantes, entre 7 y 10 céntimos por litro.

La opinión de la patronal gasista está en línea con las declaraciones que realizó la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) nada más conocerse la intención del Ejecutivo, "desde el verano pasado se han implementado numerosas medidas en el mercado eléctrico para reducir la factura. No solo no hay beneficios extraordinarios, sino que además la crisis actual está reduciendo los resultados de las empresas eléctricas".

Propuestas

Entre las principales propuestas que se pusieron sobre la mesa del Ministerio figura el ahorro y la eficiencia energética, la aceleración al máximo de sustitución del gas a través de la electrificación, así como la solidaridad con otros países europeos.

Estas propuestas se enmarcan dentro de la estrategia de la Unión Europea para enfrentarse al posible corte del suministro de gas por parte de Rusia. El próximo 21 de julio se sabrá si el Kremlin decide restablecer el paso de gas a Alemania por el gasoducto Nord Stream 1, cerrado por labores anuales de mantenimiento durante 10 días. El gasoducto, que trascurre por el mar Báltico, es la principal fuente de abastecimiento de gas ruso en estos momentos para Berlín.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Si las materias primas suben-supuestamente...... mentira, no suben aunque el gobierno lo repita mil veces, no hay más que mirar los precios del gas en el mercado mundial-, la mercancía que las compañías productoras de energía venden también tiene que subir,

Si el gobierno pone un nuevo impuesto las compañías lo tendrán que repercutir a los clientes

En realidad esto que he puesto es en el hipotético caso que hubiera mercado, que no lo hay, y no lo hay por qué????

El Estado-Pool- es el único comprador de electricidad a los generadores y el único proveedor de electricidad de los comercializadores, tanto mayoristas como minoristas

Puntuación 4
#1
Actualmente Solo pagan el 0.3%
A Favor
En Contra

Actualmente solo pagan de impuestos un vergonzoso , escaso y ridiculo 0.3% de sus multimillonarios beneficios

Puntuación -16
#2
Javier
A Favor
En Contra

Que les propongan al gobierno compuesto en su mayoría por funcionarios que reduzca administraciones, organismos, asesores y funcionarios para así ser un estado más sostenible. Pero aquí se trata de aumentar gasto y aumentar plantillas para hacerse más fuertes.

Puntuación 22
#3
energeticas Estafadoras
A Favor
En Contra

Si no quereis pagar impuestos, pues bajar los precios que teneis margen para hacerlo. Estafadores ¡¡

Puntuación -7
#4
Pedro Sánchez dimisión
A Favor
En Contra

Pedro Sánchez dimisión!

Puntuación 14
#5
Recibiran miles de millones de euros
A Favor
En Contra

Recibiran miles de millones de euros de los fondos Covid ,Dinero que ir adirecto de los contribuyentes a sus bolsillos .la delincuencia economica organizada en su maxima expresion

Puntuación -1
#6
Han arruinado la economia española
A Favor
En Contra

Han arruinado la economia española especuladores , delincuencia economica organizada bancos accionistas y corrupcion politica adjunta a su servicio, con total impunidad y sin la minima oposicion de politico alguno ni salvapatrias de turno

Puntuación -3
#7
El viento y el sol no suben nunca
A Favor
En Contra

El viento y el sol no suben nunca , tampoco las hidraulicas ni las nucleares que para mas coña tampoco pagan un centimo de tasas de CO2 si que suben las multimillonarias subvenciones publicas que se llevan los muy chorizos

Puntuación -3
#8
A Favor
En Contra

Mientras no cambien el sistema actual de tarificación que entro en vigor el 1 de junio de 2021, nos van ha estar sangrando, tanto a particulares como a empresas...

Puntuación 6
#9
Clara
A Favor
En Contra

Pues no paguéis.

O repercutir ese impuesto en los clientes (que el Gobierno NO puede prohibir), a ver qué hace el Gobierno.

Puntuación 3
#10
incierto
A Favor
En Contra

ES SEGURO QUE EL FRAUDILLO ELIGIÓ A ÉSTA POR ALGO

Y PARA ALGO.

EL LENGUAJE CORPORAL NO FALLA, LA CARA ES EL ESPEJO

DEL "ALMA".....¡¡¡ QUÉ CARA TIENE ESTA TIPA DE INTOLERANTE,

DE DICTADORA......!!! PERO ESO SÍ A LA ORDEN DEL FRAUDILLO,

EL ETARRA FALCONETI PARA EL QUE MAS QUE PARA NADIE,

EL LENGUAGE CORPORAL ES EL ESPEJO PARA N A R C I S O.

Puntuación 2
#11