
El grupo Enercoop, controlado por la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís de Crevillente (Alicante), duplicó su facturación en 2021, al pasar de 61 millones de euros en 2020 a 119 millones de euros por el fuerte incremento de los precios.
Un crecimiento que paradójicamente conllevó un recorte del beneficio neto de la mayor cooperativa eléctrica valenciana, que se situó en 0,6 millones de euros, frente a los 1,8 millones del año anterior.
Según explica la propia compañía, la distribuidora energética intentó atenuar los fuertes incrementos del precio de la electricidad en el mercado mayorista a sus más de 11.000 socios a lo largo del ejercicio pasado, lo que supuso asumir una parte de esa subida en sus márgenes.
"Nos encontramos ante un escenario de precios del mercado eléctrico jamás vivido, tanto por su volatilidad como por la inimaginable magnitud de los mismos. Sin duda, estas circunstancias del mercado, que se iniciaron a mediados de 2021 y se han acentuado durante 2022, han condicionado a todo el sector", aseguró Guillermo Belso, presidente del grupo Enercoop durante la asamblea anual de la cooperativa.
Una situación que ha llevado a Enercoop a acelerar su proceso de verticalización en todo el sector y sus inversiones en plantas de producción energética renovable a partir de energía solar fotovoltaica ante el elevado nivel de precios en el mercado. La cooperativa prevé que se mantenga durante todo el año 2022 e incluso 2023 esta coyuntura.
Dentro de esa estrategia, la cooperativa alicantina ya destinó 3 millones de euros a la instalación de centrales fotovoltaicas. Unos esfuerzos que tendrán continuidad en los próximos años, con una inversión acumulada prevista de más de 8 millones de euros hasta el año 2025. La cooperativa también está presente en la generación eléctrica a través de su participación en Aquaventus, que explota varias centrales hidroeléctricas en Portugal.
Nueva división
Para dar ese giro, el Grupo Enercoop decidió sumar a sus tres divisiones de producción, distribución y comercialización un nuevo área de servicios que arrancó el año pasado. Su intención es que poder ampliar la actividad del grupo dentro de los objetivos de transición energética, mediante servicios de consultoría en materia de comunidades energéticas, instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, movilidad eléctrica (donde el grupo ya está realizando trabajos de instalación de puntos de recarga) y operación y mantenimiento de plantas solares.
Para hacer frente a estos retos, la entidad incrementó su plantilla en 2021 con nuevas incorporaciones y ha duplicado en solo un año el número de ingenieros contratados, incluyendo además perfiles especializados en el sector.