Energía

La UE quiere instalar 1,5 millones de termostatos 'inteligentes' para reducir la dependencia de Rusia

  • La Comisión Europea y Estados Unidos también se han comprometido a reducir las emisiones de metano
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Madridicon-related

La Unión Europea quiere instalar al menos 1,5 millones de termostatos inteligentes de bajo consumo en los hogares europeos este año con el objetivo de reducir el consumo y la dependencia del gas ruso, según detalla una declaración conjunta emitida por la UE y Estados Unidos.

"En los próximos días nos volveremos a reunir con los estados miembros y las partes interesadas para discutir recomendaciones de políticas prácticas para acelerar el despliegue y la producción de termostatos inteligentes y bombas de calor en un esfuerzo por garantizar que el suministro de soluciones clave de eficiencia energética aumente para satisfacer la creciente demanda", explica.

Desde marzo, cuando ambos bloques establecieron un grupo de trabajo conjunto, las exportaciones globales de gas natural licuado (GNL) a Europa han crecido un 75% con respecto a 2021, mientras que las ventas de GNL de Estados Unidos al continente casi se han triplicado, tal y como explica el comunicado.

La Comisión Europea y Estados Unidos también se han comprometido a reforzar su cooperación para reducir las emisiones de metano. Su objetivo es asegurar que el comercio con GNL se alinee con los estándares internacionalmente aceptados para la evaluación y la verificación de emisiones de metano, a la par que se esfuerzan en reducir las fugas y la quema de gas sobrante en el proceso de producción.

Suministro en España

Los últimos datos del Boletín Estadístico de Enagás, pertenecientes al mes de mayo, revelan que Estados Unidos y Nigeria ya representan la mitad del suministro de gas a España, en detrimento de Argelia (históricamente su principal proveedor).

En el último mes, Argelia representó un 24,8% del suministro nacional. El principal exportador, por quinto mes consecutivo, fue EEUU (elevó su cuota el 35,7%) y Nigeria (que alcanzó el 13,5% del suministro total) se colocó en tercera posición. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky