Energía

Teresa Ribera afirma que Francia está "mucho más abierta" a reanudar el Midcat por sus problemas de suministro

  • "Es terrible vivir en un país en el que no podemos fiarnos de las eléctricas"
  • Dice que gracias al tope del gas el PVPC es la tarifa más barata del mercado
Foto: Efe

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado este domingo que Francia está "mucho más abierta" a reanudar el gasoducto Midcat para establecer una interconexión energética entre España y Francia porque el país galo "está en una situación compleja de cara a garantizar el suministro eléctrico a sus ciudadanos".

En este sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno apunta que el país vecino "se ha dado cuenta de que las interconexiones son clave, también las interconexiones con España", y que ahora la cuestión a resolver son "los plazos". "Ya hemos desbloqueado la conexión submarina por el golfo de Vizcaya y queremos impulsar las pirenaicas", apunta en una entrevista concedida a La Vanguardia.

Por otra parte, la ministra niega que el suministro de gas que llega a través de Argelia esté en riesgo, al tratarse de "relaciones contractuales entre empresas privadas que se rigen por contratos privados que llevan meses negociando precio", algo que espera que "queden al margen de ese posicionamiento político".

Al respecto, no ha querido afirmar si España tiene capacidad para prescindir del gas que recibe de Argelia, y ha subrayado la "política de diversificación en términos de seguridad energética que nos permite jugar con un abanico más amplio frente a situaciones de gran vulnerabilidad de otros países".

Con respecto a la situación del precio en el mercado eléctrico español, Ribera ha vuelto a señalar a las eléctricas, a quienes acusa de que habrían disparado los precios de los contratos con los clientes si el Gobierno no los hubiese topado. "Es terrible que vivamos en un país en que los consumidores no pueden fiarse de las empresas eléctricas", ha afirmado.

Finalmente, ha defendido la actuación del Gobierno con el tope al gas y el sistema de fijación de precios, apuntando que la medida adoptada, en la que el consumidor paga una parte del incremento de precios, es "lo más razonable" y que la tarifa PVPC es, a día de hoy, la más barata del mercado, en una alusión a las declaraciones del presidente de Iberdrola cuando llamó tontos a los consumidores acogidos a esa tarifa.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ES SOLO NEGOCIO: La guerra económica declarada por Occidente unilateralmente para destruir al pueblo ruso. Tiene como estrategia el ahogar sus fuentes de financiación . Entre estas fuentes destacan las provenientes de las fuentes de energía. Las cuentas de Occidente se basan en que todas las tuberías para transportar estas energías se dirigen de Rusia a Europa. Estas tuberías han tardado muchos años en construirse. Por tanto Rusia no tiene capacidad de transportar estas energías a Oriente porque carece de la infraestructura necesaria. Y esa infraestructura tardará años en construirse.

EEUU pone en este punto su esperanza de colapsar economicamente a Rusia. Para ello exige firmeza a Europa a largo plazo. El boicot a las fuentes energéticas rusas debe ser total. Con el tiempo este boicot se extenderá a los países de su órbita Venezuela, Argelia,...y a sus fuentes energéticas. A medida que se puedan sustituir por otras fuentes y por países aliados....

Puntuación -12
#1
Nosetuperoyo...
A Favor
En Contra

Lo que es terrible, señora ministra, es vivir en un país cuyos ciudadanos hemos perdido toda clase de confianza en quienes estáis en la poltrona.

Puntuación 34
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Nunca un ministro de industria fue tan nefasto!

Puntuación 25
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Y no se crean la cantinela de las energías renovables. No les interesa un pimiento. En Asturias tardan mas de seis meses en autorizarte la conexión de una instalación fotovoltaica de una comunidad de propietarios. Vivo en Asturias y la Consejería de Industria debe tener mucho trabajo desmantelando la industria.

Puntuación 31
#4
Perroflauteator
A Favor
En Contra

Esta subnor.mal no sabe por donde le pega el aire, como para saber que el PVPC no es la tarifa más barata, por mucho que diga la subnor.mal lo contrario.

Puntuación 16
#5
Mar
A Favor
En Contra

Mira inútil ¡¡no sabes ni lo que dices!! Hoy domingo 12, el precio de la luz "topada" está a 167€/Mwh...yo la tengo en el mercado libre a 65€/Mwh...y garantizado el precio x 3 años!!! Ah por cierto, tuve que salir corriendo a mediados de febrero del PVPC!! e irme al libre.

No nos podemos fiar del Desgobierno de inútiles que tenemos y la "Banda de Ministros" ¿ Que responsabilidad tiene en la subida de la luz REE ( Red Eléctrica Española) con la Presidenta ( PSOE) Beatriz Corredor cobrando más de 500.000€/ año???

Puntuación 24
#6
Señor
A Favor
En Contra

Señor, perdónala...Porque no sabe lo que dice.

Puntuación 13
#7
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: - Estos van a ser los nuevos tontos del mercado eléctrico en España -

* Ahora en este mes de junio, cuando se establezca el tope (límite del precio) del gas para producir electricidad los 9 millones de tontos del mercado eléctrico regulado volverán a ser de nuevo los listos del mercado eléctrico........Y los 18 millones de consumidores que están ahora en el mercado libre volverán a ser los nuevos tontos del mercado eléctrico.......¡¡¡ Ojo !!!....Excepto muy raras excepciones como por ejemplo, los consumidores que ya han contratado en el mercado libre la TARIFA COMPROMISO de Naturgy Iberia, el pasado año 2021; los cuales seguirán pagando el KW/hora consumido a 14 céntimos las 24 horas del día durante los 2 años de duración de sus contratos.......Todos los demás consumidores españoles que siguen estando o van a contratar de nuevo su electricidad en el mercado libre de electricidad pagarán mucho más que los que seguirán estando a día de hoy y sobre todo después de este próximo 15 de este mes de junio, en el mercado regulado y además estos últimos estarán mucho más protegidos en sus derechos......Háganse Ustedes esta pregunta y a la hora de contratar piense lo siguiente: ¿Como va estar más barato el pescado en una pescadería que en la lonja?.....La lonja es - el Mercado Regulado - y la pescadería es - el Mercado Libre -. NOTA.- Ahora estamos recibiendo telefónicamente una avalancha de llamadas de la comercializadoras del mercado libre de electricidad, no les hagan Ustedes ni caso, porque lo que tratan es de endilgarnos un contrato nuevo de luz, posiblemente con permanencia y con unos precios muy superiores a los que va a estar el mercado regulado a partir del 15 de este mes de junio, que es cuando va entrar en vigor el tope del gas para producir electricidad, ejecutado por este gobierno de España y el de Portugal.

Puntuación -4
#8
Aitor
A Favor
En Contra

Pero que trolas se inventa esta tia?? El precio en el mercado libre sigue siendo bastante mas barato. Ya que es a futuros y se contrato antes de las subidas. Y fiarnos de las electricas? Claro q no. De ninguna empresa... X eso podemos cambiarnos de las empresas e irnos a.la.q.mejor nos convenga... Se llama libre mercado. Un mundo libre... Sin embargo lo que no podemos es cambiar de un gobierno del cual si q no confia nadie!! Y eso si que es triste para un pais!!

Puntuación 12
#9
Iñaki
A Favor
En Contra

Cuanto cinismo. Esta señora dinamitó el Midcat en su día, pero tambien se opone a prolongar la vida de las nucleares, alineandose con el lobby del gas, lo que nos hace aun mas dependientes del gas. Mucho luchar contra el cambio climático pero a la hora de la verdad, el sectarismo nos hace a la vez más dependientes y más contaminantes.

Puntuación 0
#10