
Repsol ultima la venta del 25% de su filial de renovables. La petrolera ha convocado este jueves una reunión extraordinaria de su consejo de administración para tomar la decisión, según ha podido saber elEconomista. La compañía obtuvo ofertas de una larga lista de fondos de inversión y aseguradoras, de las que las mejor posicionadas han sido la de Predica y EIP y la de la aseguradora Axa.
Repsol se dio un plazo de 18 meses para vender una participación minoritaria del negocio de renovables o sacarlo a bolsa en noviembre del 2020. A finales del pasado mes de abril, el consejero delegado de la multienergética ya indicó que se preveía tomar antes del verano una decisión final sobre la entrada o no de un socio minoritario en su negocio de renovable.
El mercado valora la venta de esta curta parte del negocio renovable en 3.500 millones de euros, con activos repartidos en España o Estados Unidos. De aprobarse finalmente por el consejo de administración extraordinario, el cierre de la venta podría anunciarse en los próximos días, para pasar después por las aprobaciones correspondientes de las autoridades competentes en cada país.
Repsol ya ha aplicado esta fórmula de incorporar socios con una participación minoritaria en algunos sus proyectos renovables. El pasado mes de marzo dio entrada al fondo TRIG (InfraRed) como socio al 49% en la planta fotovoltaica Valdesolar o en noviembre del año pasado alcanzó un acuerdo con Pontegadea (Amancio Ortega) como socio, también al 49%, en el parque eólico Delta.
Fuera de la Península, Repsol formalizó el año pasado su entrada en el mercado renovable de Estados Unidos con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en proyectos fotovoltaicos y baterías para el almacenamiento de energía, con un amplio portafolio que suma más de 40 GW.
En Chile, a través de la joint venture con Grupo Ibereólica Renovables, Repsol tiene también acceso a una cartera conjunto de activos solares y eólicos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 megavatios (MW), con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.