Después de diez semanas de duras negociaciones, la Comisión Europea aprobó finalmente este miércoles la llamada 'excepcionalidad ibérica', que permite que España y Portugal fijen un límite al precio del gas y poder abaratar así el coste de la factura de la luz. Hoy los futuros del gas holandés, la referencia en Europa, caen un 1,8% hasta rozar los 72 euros por MWh. En total, el los últimos cuatro días, a la espera de que Bruselas diese luz verde a esta medida, el precio del combustible se deja un 7%.
El ejecutivo comunitario concreta en su comunicado que la medida tendrá forma de subvención directa a los productores de electricidad que compensará la diferencia del coste de producir electricidad con el gas a precio real y venderla a un tope medio de 40 euros/MWh durante los seis primeros meses. A partir del séptimo mes, el precio tope aumentará en cinco euros al mes, hasta llegar a un máximo de 70 euros/MWh en el duodécimo mes, hasta el 31 de mayo de 2023.
De esta manera, el Gobierno calcula que podrá abaratar hasta un 30% la factura de la luz a los consumidores españoles, gracias a una iniciativa que ha negociado juntamente al gobierno portugués después que el Consejo Europeo accediera a reconocer la llamada 'excepción ibérica' que tiene en cuenta la falta de interconexiones de la Península Ibérica con el resto del mercado eléctrico europeo.
Según el comunicado del departamento de Competencia de la Comisión, esto implica un coste de hasta 6.300 millones de euros para España y de 2.100 millones para Portugal. Para financiarlo, puntualiza el ejecutivo, se utilizarán los llamados "ingresos de congestión" (es decir, los ingresos obtenidos por el operador del sistema de transporte español como resultado del comercio transfronterizo de electricidad entre Francia y España), además de un recargo impuesto por España y Portugal a los compradores que se benefician de la medida.
Bruselas ha sido especialmente exigente durante la negociación con los gobiernos de Madrid y Lisboa, preocupada por la alteración de la libre competencia en el mercado eléctrico europeo. Sin embargo la temporalidad de la medida garantiza el cumplimiento de las normas que regulan las ayudas de estado desde la capital belga. "La medida temporal permitirá a España y Portugal bajar los precios de la electricidad para los consumidores que se han visto muy afectados por la subida de los precios de la electricidad debido a la invasión rusa de Ucrania. Al mismo tiempo, se preservará la integridad del Mercado Único", dice la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager que añade: "Además, permite a España y Portugal algún tiempo para promulgar reformas que aumentarán la resiliencia futura de su sistema eléctrico, en línea con los objetivos del Pacto Verde, y en última instancia, mitigarán aún más los efectos de la crisis energética en los consumidores finales".
Una reforma amplia del mercado eléctrico europeo
De hecho, este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reconoció ante el pleno de la Eurocámara que el mercado eléctrico europeo debe ser reformado. El gas es el más caro y define todo el precio. Este sistema de mercado ya no funciona. Tenemos que reformarlo", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea. España presiona des de antes de la guerra en Ucrania para abordar una reforma integral mercado eléctrico europeo, pero chocó desde el principio con una Comisión Europea reticente a cualquier cambio en profundidad.
Sin embargo, ahora la Comisión cambia la retórica. ¿Cuál es el problema del mercado?", se ha preguntado la presidenta Von der Leyen: "Que tenemos un mercado de la electricidad diseñado acorde con las necesidades de hace 20 años", ha respondido para constatar que "el mercado ya no funciona" porqué ahora es totalmente distinto.
Futuros del gas
Al igual que ocurre en el mercado europeo, el precio del gas natural en España se ha abaratado a la espera de que la Comisión aprobase la excepción ibérica. Concretamente, cae un 7,2% en cuatro días. Este miércoles, y pese a registrar una leve subida intradía del 0,3%, cotizaba por debajo de los 72 euros/MWh en el operador ibérico (Mibgas). En total, en lo que va de año, el gas natural se anota un subida del 6%.