El grupo industrial aragonés fabrica para Estados Unidos los camiones de transporte de hidrógeno con mayor capacidad del mundo. Una actividad que ahora toma más peso con esta alianza estratégico para la expansión internacional.
La California Hydrogen Business Council, con base en la capital Sacramento (California), es la principal entidad representativa del sector y agrupa a un gran número de empresas, centros de investigación, agencias gubernamentales, grupos de acción e instituciones educativas situadas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno.
Su objetivo es fomentar la comercialización de los sistemas basados en el hidrógeno y las pilas de combustibles en las áreas de la energía y el transporte con el fin de alcanzar los objetivos de descarbonización y lucha contra el cambio climático que se han establecido.
Esta línea de acción coincide con la llevada a cabo por el Grupo Calvera, que se encarga de toda la ingeniería y fabricación de los equipos necesarios para construir un "hub" de hidrógeno, como son sistemas de compresión, tube-trailers para la distribución de hidrógeno e hidrogeneras completas.
En la actualidad, la empresa aragonesa tiene más de 400 tube-trailers rodando por las carreteras europeas y americanas, además de haber fabricado 15 hidrogeneras. Además, produce actualmente para California una serie de camiones para el transporte de hidrógeno que tendrán la mayor capacidad del mundo.
La adhesión al California Hydrogen Business Council permitirá a la empresa estar más presentes en Estados Unidos, país en el que ya han entregado equipos de última tecnología.
Calvera con más de 40 años de experiencia en el diseño y fabricación de equipos para transporte y almacenamiento de hidrógeno a alta presión con los máximos estándares de seguridad. Actualmente, es el fabricante de hidrogeneras más importante del sur de Europa y el único de España.
Desde que CALVERA iniciara en 2003 su andadura en el sector del hidrógeno verde participando como socio fundador en el primer clúster europeo del hidrógeno como es la Fundación Hidrógeno Aragón, ha realizado constantes inversiones en I+D hasta comenzar a fabricar las primeras hidrogeneras de España.
La empresa tiene dos plantas productivas en Zaragoza (España) y está presente en toda Europa, así como en Estados Unidos, Israel, Emiratos Árabes, Colombia, Perú, Chile, México y el Sudeste Asiático.