
El futuro de Extremadura se escribe en clave sostenible, y el fomento del autoconsumo está siendo muy importante en una región que lidera la producción de energía fotovoltaica. Un aliado, "una pieza clave para coadyuvar en nuestro proceso de transición energética", según informa la Junta de Extremadura. Para ello se destinan 11,8 millones de euros de los fondos de recuperación europeos en una línea de ayudas que permanece abierta.
"En un contexto normativo e inversor propicio, con recursos disponibles y una tecnología accesible", Extremadura presenta unas condiciones muy favorables para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables asociadas al autoconsumo, especialmente en el ámbito de la tecnología fotovoltaica, destaca la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad.
Extremadura cuenta con 2.763 instalaciones puestas en servicio con una potencia de 40 MW pero el margen de crecimiento es enorme, destacan. Los beneficios del autoconsumo son evidentes: abaratan el coste de la electricidad, reducen el consumo de energía y combustibles sólidos, evitan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, genera actividad, empleo local, y aumenta la competitividad de las pymes, entre otras ventajas.
El autoconsumo se ha convertido en una alternativa al suministro tradicional exclusivo desde la red. "Favorece la competencia y aporta flexibilidad al sistema eléctrico generando beneficios derivados de las menores pérdidas técnicas por circulación de la energía en las redes de transporte y distribución", destaca la consejería.
El impacto económico del autoconsumo tiene sus efectos inmediatos sobre la actividad y la creación de empleo en espacios geográficos muy diversos, incluido el rural que en Extremadura tiene mucha importancia, fijando población al territorio y colaborando con el Reto Demográfico. Por todo ello, desde la Junta de Extremadura se apoya y apuesta por la energía limpia y renovable, apostando por la eficiencia energética, incluido el autoconsumo, en todas sus políticas públicas.
Relacionados
- Fernández Vara destaca el potencial de crecimiento de Extremadura en materia de energías limpias
- Fermín Caraballo, el primer empresario extremeño fotovoltaico de la región
- Solfy, el primer marketplace que impulsa el autoconsumo fotovoltaico prevé un volumen de negocio de 3 millones de euros
- Extremadura es la región que más energía produce con fotovoltaicas