Energía

Indra instala un sistema de alertas masivas a móviles para emergencias nacionales

  • Los centros de atención 112 podrán geolocalizar las llamadas que reciban

Indra prepara la puesta en marcha de un sistema de avisos masivo a los teléfonos móviles para casos de emergencia nacional. El sistema, que está siendo desarrollado por la filial de ciberseguridad SIA, supondrá la creación de la llamada Red de de Alerta Nacional que dependerá de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, organismo dependiente del Ministerio de Interior.

Este nuevo sistema será capaz de enviar alertas geolocalizadas a los dispositivos de todas las personas en un área de emergencia. Desde el primer día, será accesible para todos y llegará sin coste alguno para el usuario, ya sea residente local, ciudadano nacional en tránsito o visitante extranjero, independientemente de su elección de proveedor de servicios o teléfono móvil.

La solución que se implementará aprovecha la infraestructura de telecomunicaciones existente, proporciona una recepción sencilla de alertas en varios idiomas sin necesidad de registro previo, y analiza la efectividad de la comunicación para actividades de mitigación posteriores.

Esta plataforma se prevé además que cumpla con el marco regulatorio de privacidad de datos, permitiendo a los organismos de seguridad pública enviar una alerta en pocos segundos sin compartir ningún dato personal, como nombres o números de teléfono.

De este modo, el Gobierno aspira a mejorar el proceso de información en casos de emergencia, asegurando que los mensajes de las alertas que se produzcan, sean recibidos tanto por los residentes en las zonas afectadas como por los transeúntes, siempre que dispongan de un teléfono móvil encendido y conectado a la red.

Además, el Sistema AML (Advanced Mobile Location) permite que los centros de atención de llamadas 112 reciban información precisa sobre la ubicación de la persona que está llamando y, por extensión, los servicios de emergencia actuantes.

La Red Nacional de Información (RENAIN) supondrá un instrumento de anticipación de riesgos para facilitar una respuesta eficaz ante cualquier situación de emergencia o catástrofe, recopila, almacena y facilita el acceso a información sobre los riesgos conocidos, así como sobre las medidas de protección y los recursos disponibles para enfrentarlos, asegurando el intercambio de información entre los diversos integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.

Protección Civil está elaborando una plataforma tecnológica que permita visualizar de manera única y compartida el Mapa Nacional de Riesgos, cuya versión inicial se estima que estará operativa en noviembre de 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments