El Ministerio de Transición Ecológica ha aprobado un plan de emergencia para evitar un gran apagón en Formentera este verano. A partir del próximo 15 de mayo, la isla contará con un sistema de seguridad auxiliar que pueda evitar los cortes de luz en plena temporada alta para el turismo.
La medida, cuyo coste económico ya ha sido reconocido por el Gobierno como gasto adicional para el sector eléctrico, se adopta después del informe de cobertura anual de la demanda de las Islas Baleares para este año que ha elaborado Red Eléctrica.
El gestor técnico del sistema ha puesto de manifiesto que "para reducir las sobrecargas ante contingencias y evitar que el disparo simultáneo de la turbina TG1 de la CT Formentera y el mayor de los dos enlaces que unen esta isla con Ibiza provoque sobrecargas inadmisibles en el enlace de menor capacidad y el consiguiente cero de tensión en Formentera, se recomienda, con las demandas previstas, la siguiente actuación:
Instalación de generación auxiliar de emergencia en Formentera. Necesaria, al menos, desde el 15 de mayo hasta el 15 de octubre de 2022. Se deben garantizar, al menos, 12 MW de potencia adicional".
Alerta del gestor
Estas necesidades de potencia adicional habían sido ya puestas de manifiesto en informes de cobertura previos realizados por Red Eléctrica, si bien no abarcaban todo el periodo en el que esta generación adicional resulta necesaria.
Red Eléctrica ha estimado que este sistema deberá estar operativo en la etapa de máxima afluencia de turismo a la zona y en este sentido, con base en los informes de cobertura previos realizados por el operador del sistema, el pasado 2 de noviembre de 2021 se envió al Ministerio para la Transición Ecológica un escrito del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares en el que se solicitaba que se reconocieran las repercusiones económicas derivadas de las necesarias medidas extraordinarias para garantía del suministro para el periodo que abarca desde el 15 de mayo al 15 de octubre de 2022, con una potencia garantizada de 12 MW adicionales.
El departamento que encabeza Teresa Ribera ha decidido autorizar el reconocimiento de las repercusiones económicas en el sistema eléctrico que pudieran derivarse de la instalación de grupos de emergencia de hasta 12 MW de potencia para garantizar el suministro en la isla de Formentera en este periodo. Dichos costes se incluirán dentro de la retribución de la actividad de producción de los territorios no peninsulares que recibe Endesa.
A estos efectos, la Comunidad Autónoma de Islas Baleares, dará traslado a la Dirección General de Política Energética y Minas de la solicitud del titular de la instalación de reconocimiento de dichas repercusiones junto con una auditoría de los costes en que se haya incurrido.
Para que se reconozcan las repercusiones económicas, los grupos de emergencia que se instalen no podrán sustituir a otros grupos disponibles inscritos en el Registro de instalaciones de producción de energía eléctrica del Ministerio para la Transición, exceptuando que, a criterio del operador del sistema, sea imprescindible para prevenir situaciones de riesgo en la prestación del suministro.
De este modo, el Ministerio evita que se pueda lograr una retribución adicional a la necesaria para hacer frente a las contingencias que pudieran producirse en este subsistema eléctrico.
Refuerzo a la interconexión
Dentro de la planificación energética para el año 2026, Red Eléctrica ha incluido el refuerzo de la conexión entre las islas de Ibiza y Formentera mediante la puesta en servicio de dos nuevos enlaces en corriente alterna 132 kV entre Torrent y Formentera.
Como alternativa a los enlaces propuestos se podría ampliar la instalación del parque generador térmico en Formentera pero el operador asegura que dicha alternativa incrementaría significativamente los costes de generación y las emisiones de CO2.
Endesa, por su parte, ha anunciado que este año ejecutará un total de nueve actuaciones en la isla de Formentera. Por un lado, llevará a cabo una interconexión entre líneas de media tensión, cuatro reformas en centros de distribución y la instalación de cuatro nuevos dispositivos de telecomando.
Según ha informado la compañía, las actuaciones se incluyen en el Plan Integral de Calidad y Estructura con una inversión de más de 119.000 euros.
Según la última liquidación de los costes de los territorios no peninsulares que ha elaborado la CNMC, los generadores tienen que devolver 58 millones de euros correspondientes a los meses de enero y febrero por los elevados precios que ha registrado la electricidad en este periodo.