Energía

Erik Martinson (CEO Svea Solar): "el 75% de la energía de España provendrá de la solar en los próximos años"

  • "Las ayudas al autoconsumo son necesarias, pero lo más importante es obtener permisos fácilmente"

Fundada en 2014, Svea Solar es proveedor líder de soluciones solares en Suecia, su país originario, aunque opera ya en otros mercados de Europa como por ejemplo Alemania, España, Bélgica y los Países Bajos, con más de 700 empleados. Sus servicios pasan por sistemas de paneles solares, baterías, cargadores de coches eléctricos, contratos de electricidad sin fósiles y una plataforma que permite a los clientes producir, consumir y vender su energía. Erik Martinson, ingeniero sueco y co-fundador de la compañía, cuenta a elEconomista cuáles son sus planes a corto y largo plazo tanto en Europa como en España.

P. ¿Qué labor llevan a cabo desde Svea Solar?

R. Svea Solar es proveedor líder de soluciones solares en Suecia, aunque actualmente operamos en otros mercados europeos como por ejemplo Alemania, España, Bélgica y los Países Bajos.

Por el momento nos focalizamos en las instalaciones solares de uso residencial pero también trabajamos con empresas que quieran paneles para autoabastecerse. Creemos que es muy importante optimizar la energía que consume el cliente, asegurando que no se desperdicia y que se utiliza en el momento adecuado, por lo que nos gustaría añadir o hacer poco a poco más hincapié en nuestros servicios de baterías o instalaciones de almacenamiento para esta energía, ya que así podríamos ocuparnos nosotros de este aspecto.

P. ¿Qué planes tienen para España a corto y largo plazo?

R. Nuestro objetivo es hacer unos 200 millones de euros en 5 años sólo en España. Además, queremos tener entre 700 y 1.000 trabajadores en España de aquí a 2025-2027. Por el momento estamos invirtiendo en crecer en empleados, formarles y apostar por el talento que tiene el país a la vez que tratamos de conseguir más clientes y nuevas colaboraciones.

P. ¿Cree que las ayudas al autoconsumo son necesarias en estos momentos?

R. Las ayudas al autoconsumo son necesarias, pero lo más importante no es tener subvenciones sino obtener permisos fácilmente, que faciliten el desarrollo e instalación de placas solares. Eso es lo más importante para que la energía solar se desarrolle de una forma rápida, no sólo en España, en todos los países europeos.

P. ¿Qué cree que falta por hacer por parte de la Unión Europea e incluso por parte del Gobierno de España para que por fin se produzca una transición a energía de procedencia 100% renovable?

R. Tener una estrategia clara sobre lo que se va a hacer con la energía solar y la energía eólica, obviamente centrándonos en la solar porque es la principal fuente de energía renovable. Pero también quitarle a los combustibles fósiles los subsidios, porque ese dinero sería mejor gastarlo en renovables. Además, una buena forma de desplazar el mercado de las renovables sería ponerle precio a la basura que producimos, mediante una cuota mensual. Estoy seguro de que en unos 100 años la gente pensará que es normal pagar por lo que se desperdicia y/o contamina.

P. ¿Qué se espera de la energía solar fotovoltaica en los próximos años?

R. Es difícil prever qué va a ser del sector dentro de 3 años por ejemplo, ya que todo depende de cómo se desarrolle el mercado a nivel financiero pero está claro que si hacemos un buen trabajo, de la mano de otros actores.

Es importante entender también que el consumo de energía no es algo estático, de aquí a unos años probablemente necesitaremos consumir más energía debido a que estaremos completamente electrificados. Creo firmemente que los coches serán en su mayoría eléctricos, que el transporte será electrificado, que la industria será electrificada… por lo que la capacidad de almacenamiento de energía será también muy importante. Con el tiempo tenemos que dejar atrás el gas natural y el carbón ya que emiten mucho dióxido de carbono.

P. ¿Ha notado cambios en la conducta del consumidor? ¿Cree que cada vez le preocupa más no solo su consumo energético y su posterior factura, sino cuánto puede contaminar?

R. Sí. Hay 3 factores que forman parte del cambio de mentalidad en el consumidor: el financiero, puesto que el autoconsumo supone un ahorro para el consumidor, el mayor foco social sobre el medio ambiente, que ha derivado en un mayor concienciamiento sobre las acciones del ser humano, y el escenario geopolítico que estamos viviendo en Europa, ya que por ejemplo en el caso de España ha servido para que la gente se de cuenta de que el país tiene capacidad para ser prácticamente independiente a nivel energético haciendo uso de energías renovables, sin la necesidad de importar gas, carbón, etcétera de otros países.

P. ¿Tienen pensado llevar a cabo alguna gran alianza?

R. Buscamos constantemente socios en los 4 países en los que operamos. Nuestro trabajo es llevar la energía solar lo más rápido posible a la población europea en general. Y si podemos hacerlo más rápido a través de alianzas, estamos más que abiertos a asociarnos con muchas empresas que puedan permitir desarrollar nuestra misión más rápido y ayudarnos a luchar por deshacernos de los combustibles fósiles.

P. ¿Cómo está afectando el conflicto entre Rusia y Ucrania al sector de la energía fotovoltaica?

R. La cadena de suministro se ha visto afectada, pero estamos trabajando para que los problemas se solucionen cuanto antes. Esperamos que el conflicto en Ucrania se solucione pronto, pero si hay que sacar algo "bueno" de esto es que ha servido para que en Europa sea más importante que nunca volverse renovable y que la tendencia de la solar sea más fuerte que nunca.

P. ¿Qué les llamó la atención de España para invertir y apostar tanto por el país?

R. Vemos gran potencial en el mercado español en lo que respecta a la energía solar. Creemos que el sector de la energía fotovoltaica liderará el mercado energético en España con el paso del tiempo, de hecho, me atrevería a decir que por encima de un 75% de la energía del país tendrá origen en la solar. Esto ocurrirá de aquí a 15 o 25 años vista. Además, existe una combinación "perfecta" entre la energía que se consume y la que se recibe, por ejemplo de la solar, durante el día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky