
Muchos ciudadanos europeos ya han respondido a la invasión rusa de Ucrania haciendo donaciones o ayudando directamente a los refugiados. Pero reducir el uso de energía también apoya a Ucrania al reducir la necesidad de petróleo y gas rusos, lo que ayuda a reducir los flujos de ingresos que financian la invasión, además de a abaratar las elevadas facturas energéticas.
Por este motivo, la Agencia Internacional de Energía (AIE), en coordinación con la Comisión Europea, ha desarrollado una serie de recomendaciones que los ciudadanos pueden tomar para ahorrar energía ahora, basándose en el reciente plan de 10 puntos de la AIE para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas natural ruso: bajar la calefacción y use menos aire acondicionado, ajustar la temperatura de la caldera, trabajar desde casa, utilizar el coche de forma más económica, reducir la velocidad en las autopistas, dejar el coche en casa los domingos, andar o ir en bicicleta en trayectos cortos, usar el transporte público o evitar el uso de avión.
Siguiendo todas estas recomendaciones, un hogar típico de la Unión Europea podría reducir, de media, su factura energética en más de 450 euros al año. Si todos los ciudadanos de la UE siguieran las recomendaciones en casa y en el lugar de trabajo, se ahorrarían 220 millones de barriles de petróleo al año, suficiente para llenar 120 superpetroleros, y alrededor de 17.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que permitiría para calentar casi 20 millones de hogares.
Los ciudadanos tienen el poder de reducir inmediatamente su uso de energía y reducir sus facturas de combustible. Pero son las autoridades gubernamentales, desde el nivel nacional hasta el regional, municipal y local, las que en última instancia están mejor situadas para incentivar las acciones de ahorro de energía.
Menos calefacción y aire acondicionado
Según la AIE, bajar el termostato de tu casa solo 1°C ahorraría alrededor del 7% de la energía que se usa para calefacción. Por cada grado que se reduzca la calefacción de media, se pudría recortar más de 70 euros de tu factura energética anual. Asimismo, ajustar el aire acondicionado 1°C más caliente podría reducir la cantidad de electricidad utilizada en casi un 10% y supondría un ahorro de 20 euros al año.
Ajusta la temperatura de tu caldera
Destacan también que en muchos hogares y lugares de trabajo, la configuración predeterminada de las calderas a menudo se puede ajustar para aumentar la eficiencia y ahorrar hasta un 8% de la energía utilizada para calentar las habitaciones y el agua si tiene una caldera de condensación. "La instalación adecuada de su caldera podría ahorrar alrededor de 100 euros cada año. Si no sabe cómo hacerlo, consulte el manual de su caldera o solicite asesoramiento durante el mantenimiento anual de su caldera", recomienda.
Teletrabajo
Los desplazamientos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo utilizado por los automóviles en la Unión Europea, y el trayecto medio en coche de ida es de unos 15 kilómetros. Sin embargo, más de un tercio de los trabajos en la Unión Europea podrían realizarse desde casa. La AIE explica que los empresarios deberían fomentar el teletrabajo. "Cada vez que trabajas desde casa, ahorras dinero y evitas quemar combustible. Si tu trabajo te lo permite, trabajar en casa tres días a la semana podría reducir la factura de combustible de tu hogar en unos 35 euros al mes, incluso teniendo en cuenta el mayor consumo de energía en el hogar", señala.
Utilizar el coche de forma más económica
El informe afirma que compartir los viajes en automóvil "con vecinos, amigos o colegas" ahorra combustible y dinero. Asimismo, ajustar el aire acondicionado del coche 3°C más caliente "también mejorará inmediatamente la economía de combustible del automóvil". La AIE calcula que estas acciones combinadas podrían suponer un ahorro cercano a los 100 euros anuales.
Reducir la velocidad en autopistas
Una velocidad excesiva es ineficiente para el motor del automóvil y desperdicia combustible. "El automóvil promedio en la Unión Europea registra alrededor de 13.000 kilómetros al año. Si reduce la velocidad de crucero media en las autopistas en 10 kilómetros por hora, podría reducir la factura de combustible de su hogar en unos 60 euros al año", redacta en el informe.
Día sin coche
La AIE y la Comisión Europea aconsejan a las ciudades promover los domingos sin automóviles con frecuencia. Bruselas, Edimburgo, Milán, París los han utilizado para promover la salud pública, espacios orientados a la comunidad y eventos culturales. "Más de 3.000 pueblos y ciudades se registraron para la Semana Europea de la Movilidad en 2021, que incluía el compromiso de un día sin automóviles. Si vives en una gran ciudad, dejar el coche en casa todos los domingos podría ahorrar a tu familia 100 euros al año".
Caminar o andar en bicicleta en trayectos cortos
De media, alrededor de un tercio de los viajes en coche en la Unión Europea son de menos de 3 kilómetros. "Se puede ahorrar dinero (potencialmente más de 55 euros por hogar cada año) caminando, en bicicleta o utilizando la micromovilidad (como un scooter eléctrico) para viajes cortos. Catorce países de la UE tienen al menos un incentivo fiscal o un subsidio de compra para bicicletas o bicicletas eléctricas", explica.
Transporte público
La capacidad excedentaria del transporte público durante los períodos de máxima actividad varía según el sistema, el país y la ciudad. Sin embargo, normalmente hay capacidad disponible en los períodos de menor demanda que se puede utilizar para "distribuir" el pico si los empleadores permiten horarios de trabajo flexibles. Las autoridades públicas pueden desempeñar un papel importante a través de incentivos temporales para reducir las tarifas de los autobuses públicos, los sistemas de metro y el tren ligero.
Evitar los aviones
AIE advierte que para distancias inferiores a 1.000 km, los trenes de alta velocidad proporcionan un sustituto de alta calidad para volar. "Sobre la base de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad existente, poco menos del 5% de los viajes en avión en la Unión Europea podrían realizarse en tren, incluidos los viajes de ocio y de negocios", concluye.