
La Comisión Europea ha puesto contra las cuerdas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El precio de la electricidad para los hogares fue en 2021 un 25,7% más caro que el registrado en 2018, según se desprende de los informes que trimestralmente realiza el Observatorio de Mercados de la energía.
Según los datos de estos informes, el precio medio para el año 2021 ascendió para los hogares a 29,99 céntimos de euros/kWh frente a los 23,86 céntimos de euros/kWh de 2018 incluidas tasas e impuestos.
Estos datos, según indica el informe, se obtienen a partir de los precios semestrales de la electricidad al por menor y los índices de precios al consumo de Eurostat.
Los datos, por tanto, suponen que el Gobierno no consiguió cumplir su compromiso de que el recibo de la luz promedio de los españoles estuviese en línea con los registrados en 2018, una vez descontado el IPC.
El presidente del Gobierno, en su informe sobre el año en Moncloa, indicó que las medidas puestas en marcha permitieron un recorte de unos 84 euros en la factura anual, dejando el recibo de 2021 en un promedio de unos 613 euros, frente a los 696 euros a los que habría ascendido sin las decisiones de recorte de impuestos y medidas extraordinarias adoptadas.
Evolución del último trimestre de 2021
Por otro lado, durante el cuarto trimestre de 2021 el consumo de electricidad en Europa volvió a los niveles previos a la pandemia de 2019, impulsado por la constante recuperación económica y la facilidad de los cierres. Este aumento de la demanda tras la crisis llevó los precios de la electricidad a unos niveles sin precedentes. El índice de referencia europeo de la electricidad alcanzó una media de 194 euros/MWh en el cuarto trimestre de 2021, un 400% más que en el cuarto trimestre de 2020 y un 85% más que en el tercer trimestre de 2021.
El repunte de los precios del gas hizo que se invirtiera la tendencia de cambio del carbón al gas, y la generación de carbón obtuvo ganancias a pesar del aumento de los precios del carbono durante el cuarto trimestre de 2021. A pesar del aumento de los niveles de generación fósil, la cuota de las energías renovables consiguió alcanzar el 38%, superando a los combustibles fósiles (35%) en 2021.
En comparación con los niveles prepandémicos (2019), la generación renovable aumentó su producción en un 10% (+90 TWh) en un periodo en el que se produjo un descenso del 6% (-58 TWh) de la generación con combustibles fósiles y del 4% (-32 TWh) de la generación nuclear. Además, en 2021 se alcanzó un nuevo récord de capacidad renovable instalada en la UE, ya que se añadieron al sistema 37 GW de capacidad solar y eólica, un 20% más que 12 meses antes.
El informe también muestra que la demanda de vehículos de carga eléctrica (VCE) alcanzó nuevos máximos en el cuarto trimestre de 2021, como que el 25% de los vehículos de nueva matriculación eran VCE. Los 532.000 nuevos VCE matriculados en la UE de octubre a diciembre de 2021 -un 12% más que en el mismo periodo de 2020- llevaron la cifra de ventas anuales a más de 1,7 millones de vehículos en 2021.
Relacionados
- El Gobierno baraja incluir la energía en la revisión de precios en obras
- El Gobierno limitará las ofertas de las centrales de gas y creará dos precios de la electricidad
- El Gobierno espera hacer operativa la excepción ibérica para rebajar los precios de la energía en 3 o 4 semanas
- Los costes energéticos y la subida de precios lastran la confianza empresarial