Energía

Ribera confirma que Argelia subirá el precio del gas a España pero espera un incremento "moderado"

  • La vicepresidenta confía en que la subida de Sonatrach sea moderada
  • El pasado mes de octubre la estatal inició la revisión de los precios
  • Espera que los nuevos términos comerciales se cierren "cuanto antes"
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Foto: Archivo

En plena crisis energética, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este jueves que Argelia, a través de su empresa estatal Sonatrach, tiene la intención de subir los precios del gas a España aunque ha confiado en que dicho incremento sea "moderado".

El presidente del grupo público argelino Sonatrach, Touffik Hakkar, anunció el pasado viernes que su país contempla una subida de precio para el gas que vende a España, al contrario de lo que han decidido para el resto de compradores europeos de este combustible. En declaraciones a TVE, Ribera ha indicado que la intención de Sonatrach de subir los precios "viene desde octubre, porque entiende que los precios están muy por debajo del precio al que se cotizaba el gas en los mercados internacionales" aunque espera que el incremento sea "moderado".

Según ha recordado, las negociaciones entre las compañías españolas y Sonatrach "suelen llevar mucho tiempo" pero confía en que los términos comerciales en los que se fija el precio del gas se cierren "cuanto antes".

Sobre si la postura del Gobierno en relación con el Sáhara Occidental puede perjudicar el suministro de gas procedente de Argelia, la vicepresidenta tercera ha asegurado que para España es "fundamental" tener una "excelente relación" tanto con Marruecos como con Argelia y ha lamentado que entre estos dos países no exista una "relación fluida" siempre: "La relación con Argelia, que es un país fiable, que cumple con sus compromisos, nos parece que está asegurada en este extremo del suministro de gas en las necesidades y en los términos que viene comprando España desde hace mucho".

En este sentido, ha explicado que el pasado mes de octubre se inició la revisión de los precios del gas entre la empresa suministradora argelina Sonatrach y las energéticas españolas, una operación entre compañías que ha definido como "estrictamente comercial", pero "no entre gobiernos".

"Alguna de nuestras compañías gasistas denunció unilateralmente los contratos de gas que tenía con algunas empresas industriales, cosa que como Gobierno no nos gustó, pero no podíamos intervenir. A partir de ahí empezó una nueva propuesta de precios de gas", ha precisado.

Naturgy ve difícil pactar un precio del gas con Argelia porque "todo influye"

Con la negociación en ciernes, el presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, se ha mostrado convencido de que las negociaciones que mantiene la compañía con Argelia sobre el precio del gas para el próximo trienio "no van a ser fáciles puesto que todo influye".

"Cualquier indicación política en decisiones argelinas tiene mucho más impacto que en una negociación entre compañías privadas", ha indicado en un acto organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE). Sonatrach supone el 80% del PIB de Argelia, por lo que, a su juicio, "la negociación no solo es empresa-empresa sino también empresa-Estado y pesa mucho en las riqueza argelina".

La gasista española compra el gas argelino y está inmersa en una negociación con Argelia, ya que cada tres años las partes deben acordar nuevos precios del gas pese a que existe un contrato firmado a largo plazo hasta 2032 por unos 12.000 millones de euros.

Según Reynés, Naturgy tiene una "cierta capacidad de negociar unos precios, pero que en ningún caso se desacoplan de la senda de precios de los mercados inmediatos".

El contrato cada tres años expiró en 2021 y estaba fijado a una referencia Brent. Sin embargo "el mercado ha girado y ahora la referencia es otra, por lo que Argelia quiere negociar cuáles serán los nuevos precios con esa otra referencia y ahí estamos discutiendo", ha apuntado.

Esta negociación sobre el gas argelino, que Naturgy dedica a los clientes residenciales e industriales, es "ordinaria y tiene dos salidas, o un acuerdo o un arbitraje internacional en la Cámara de Comercio de París", ha concluido.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

si votas basura, tienes basura
A Favor
En Contra

encontramos al mas bobo e inepto..............

........... y le hicimos presidente

Con la ley Celaa en marcha, ya no hará falta ni buscarlo-

Que el desastre de este farsante lo paguen sus votantes .

A seguir votando mamarrachos y basura.

Puntuación 13
#25
Doña Gervasia
A Favor
En Contra

Hasta el más subnormal de estas Batuecas debería saber que la expulsión de los diplomáticos rusos y el suministro de armamento al Ejército Ucraniano del genocida Zelenski, no saldrá gratis.

Y que las represalias de la Federación Rusa, tienen tentáculos en medio mundo, empezando por Argelia, cuyo gobierno tiene acuerdos de libre comercio, apoyo tecnológico, industrial y de inmediata colaboración en sectores estratégico de la industria militar. De momento, incipientes o moderados pero de alto valor añadido.

O sea que si han expulsado a 25 hipotéticos "espías" podemos esperar un 25 % de incremento del precio del gas.

Porcentaje, aún muy ventajoso comparado con los precios a pagar por el GLP procedente de Yanquilandia cuyo precio es un 50 % superior y de mucho peor calidad, además de transportarlo en buques metaneros que son la antítesis del ecologismo fetén.

O sea, estamos haciendo un pan como unas tortas con esta gentuza o patulea gubernamental.

Y eso que las represalias rusas todavía ni las han anunciado, por aquello de que la venganza se sirve en plato frío siberiano.

Puntuación -1
#26
AGJSM
A Favor
En Contra

Como decía el filósofo José Mota no se pué ser más tonto, ahora, que lo seas tú vale pero que pienses, que tampoco me extraña porque ya apuntabas maneras y te votaron (chic@s si se bebe no se conduce....ni se va votar...luego pasa lo que pasa), que los de más también lo somos hasta ese punto....que lo de las mascarillas y el COVID que lo sabías desde Enero 2020 fue mala suerte, que el timo de las mascarillas falsas (por cierto, más caras que las de Ayuso y encima le volvieron a dar el contrato al mismo...eso no se investiga..) fueron los chinos, que lo de la gasolina y la luz fue Putin y los que se quejan de la ultraderecha, que lo del Sáhara no iba a tener consecuencias, que las tiene solo para España pero porque Argelia nos daba el gas regalado, que hay que fijar el precio del gas porque es lo que hace que suba la luz.....¿pero tú te escuchas?.....el único contento ZP que iba a pasar como el presidente más tonto de nuestra historia, la de 1812 en adelante y la atrás..., y llegaste tú....

Puntuación 2
#27
pep
A Favor
En Contra

Resulta estremecedor el desparpajo con que despachan las ministras y ministros de este nuestro gobierno su falta de experiencia y conocimiento al afrontar temas tan cruciales para nuestra economía. No sienten la más mínima empatía hacia los ciudadanos y la ruina para ellos que suponen sus malos quehaceres políticos internacionales y, también, los nacionales.

Bienvenidos al siglo de la esclavitud de lo social.

Puntuación 2
#28
Manuel
A Favor
En Contra

La soberbia y el narcisismo de uno nos supondrá tener que pagar la electricidad a precio de oro tal y como está el tema. Elecciones ya.

Puntuación 1
#29
Carmen
A Favor
En Contra

Ribera, ¿nos quieres hacer pasar por imbéciles?, ¿pretendes hacernos creer que esa subida del gar argelino es por una revisión que tocaba de precios? Sois unos impersentables del primero al último de este Gobierno.

Puntuación 4
#30
Necesario los SMR para reducir la dependencia del gas
A Favor
En Contra

Ribera, a pesar de tú negativa y oposición al gas, energía nuclear, motores diesel, a los coches, etc, decir que, España y el resto de Europa, debe de seguir instalando energías renovables (eólica y solar), además deben de mantenerse operativas todas las centrales térmicas de carbón y minas para abastecerlas, con una producción al mínimo para su correcto funcionamiento, como un recurso estratégico. Igualmente, con las centrales nucleares activas, deben de seguir con su funcionamiento, actualización y puesta a punto.

Y por otra parte España y el resto de Europa deben de iniciar la construcción de Reactores Modulares Pequeños-Medianos (SMR) (se tarda unos 20 meses, frente a los entre 6-12 años de una central nuclear de fisión) con una capacidad de potencia desde 100 hasta 700 MW(e) por unidad, mientras no sea posible la FUSION nuclear comercial, cuando la fusión nuclear pueda generar energía suficiente y sea rentable, estará todo dicho.

Hay que derogar o modificar profundamente la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, (del PSOE-Podemos), la descarbonización de la energía española, debe de empezar cuando energéticamente seamos autosuficientes en energías renovables, mientras tanto deben de convivir las dos, manteniendo siempre centrales térmicas operativas al mínimo de producción y minas abiertas como una reserva estratégica (ya hemos destruido 11 centrales térmicas), no se pueden parar las centrales nucleares. Esta Ley prohíbe en España la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos, además de la explotación minera de recursos considerados como minerales raros.

En el subsuelo de España disponemos de gas para ser autosuficientes con el consumo actual para más de 70 años, así como 20 de petróleo en Canarias, y no se está explotando, por presiones de grupos ecologistas y de la actuación de este Gobierno.

Hay que dar menos voz a los grupos de presión “ecologistas”.

Hay que cambiar la Ley para la explotación de nuestros recursos con las técnicas más avanzadas y seguras.

Así mismo debe de modificarse el Código Técnico de la Edificación, para que en todos los edificios privados o públicos de nueva construcción (y públicos ya construidos) se instalen placas solares térmicas que permitan en un 75% la producción de ACS, y fotovoltaicas y/o mini eólicas que permitan obtener el 90% de la energía de las zonas comunes (ascensor, escaleras, garajes); en la misma proporción, y usando también las empresas que puedan la cogeneración, para la iluminación y maquinaria de las industrias, centros comerciales, etc.

Europa y España, debe de apostar por la energía nuclear además de por la eólica y fotovoltaica (así como por el hidrógeno para los vehículos), y disponer las viviendas de calefacción y ACS eléctrica por acumuladores y también cocinas eléctricas, así la dependencia del gas ruso y argelino sería nula.

Cuando Argelia quiera, también nos corta el gas.

El consumo energético en Europa debe de ser todo eléctrico con SMR, aerogeneradores y fotovoltaicas, y los vehículos de hidrógeno.

Información de los Small and Medium Reactors (SMR):

https://www.icog.es/TyT/index.php/2020/07/la-prohibicion-de-la-exploracion-investigacion-y-explotacion-de-hidrocarburos-en-espana-es-esto-un-ejemplo-de-la-sociedad-del-conocimiento/

https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-son-los-reactores-modulares-pequenos-smr

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/caracteristicas-y-ventajas-de-los-reactores-modulares-pequenos/

https://www.sne.es/wp-content/uploads/2020/03/NT_0112_Reactores_Modulares_Peque%C3%B1os_Small_Modular_Reactors.pdf

https://theconversation.com/es-hora-de-decir-si-a-la-energia-nuclear-179395?utm_medium=email&utm_campaign=Novedades%20del%20da%2027%20marzo%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202247422317&utm_content=Novedades%20del%20da%2027%20marzo%202022%20en%20The%20Conversation%20-%202247422317+CID_abc9a9a27a8f4ec8d27663b694803621&utm_source=campaign_monitor_es

https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/tipos-de-reactores-smr

https://cordis.europa.eu/article/id/91379-recycling-technologies-for-nuclear-waste/es

Puntuación 3
#31
Carlos
A Favor
En Contra

Es necesario la construcción de "Small and Medium Reactors" de entre 100 y hasta 700 MW(e) , en los polígonos industriales, para suministrar energía, en primer lugar a las empresas de los polígonos que son las grandes consumidoras y el sobrante volcarlo a la red.

Un SMR se tarda en construir unos 18 meses o menos, es la solución.

De esta forma se tendría energía eléctrica limpia para iluminación, máquinaria de las empresas y cocinas de bares, y ACS generado mediante calentadores eléctricos sin dependencia del gas.

Puntuación 1
#32